Castro (PS) tras derrota de Tohá: Otros candidatos jugaron al borde de la deslealtad
El senador afirma que en la primaria del domingo le pesó a la exministra su identificación con el actual ejecutivo.

El senador afirma que en la primaria del domingo le pesó a la exministra su identificación con el actual ejecutivo.
El Socialismo Democrático aún evalúa las razones por las cuales su candidata presidencial, Carolina Tohá, fue duramente derrotada en la primaria oficialista por la postulante del Partido Comunista, Jeannette Jara. Y en esa reflexión el senador socialista Juan Luis Castro apuntó que la exministra del Interior "fue extremadamente leal con el Gobierno y pagó ese costo".
Jara ganó con un 60,5% de los votos a Tohá, quien consiguió el 27,6%. En tercer lugar quedó el diputado Gonzalo Winter (8,9%), del Frente Amplio -el partido del Presidente Gabriel Boric-, mientras que en cuarta posición quedó el diputado Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, con un 2,8%.
Castro afirmó en El Diario de Cooperativa que "Carolina pagó el costo de ser la ministra ancla del gabinete. Los otros candidatos jugaron muy en el límite de la deslealtad, con una estrategia de desmarque que no hizo Tohá. Le pasó la cuenta su responsabilidad con el Ejecutivo".
Si bien reconoció que "el triunfo de Jeannette Jara fue muy contundente", reconoció que "es difícil explicarnos todas las razones por las que perdimos". Y apuntó a la empatía que consiguió la postulante del Partido Comunista en los votantes.
Respecto de la propia interna del Socialismo Democrático, expuso que "el PS fue de los más comprometidos con Tohá. Eché de menos más compromiso de los otros partidos. Nosotros nos jugamos en un ciento por ciento por Tohá".
El parlamentario mostró su preocupación por el futuro para la elección presidencial, pues planteó que con Jara a la cabeza "no es fácil convocar más allá de la izquierda. El rebaraje que va a venir ahora en todas las candidaturas va a ser complejo. Hay que ver cómo se articula todo esto nuevamente y que se convoque al mundo que no votó en la primaria. Jara es comunista, tiene convicción de una militante comunista".
Y sobre la interna de su sector, reconoció que "es doloroso que sea tercera vez que el Socialismo Democrático no pueda levantar una candidatura propia hasta el final".
Más tarde, el senador insistió en que "objetivamente, no todos los partidos hicieron todo lo que podían. Debo decir que me extraña que su propio partido (de la precandidata), el PPD, en bases territoriales, los lugares donde se hacía la campaña, no tuvo la misma expresión que el PS", mientras que dijo ignorar el despliegue del Partido Radical, "porque no lo vi".
"Creo que todo eso hay que sopesarlo, pero las ideas socialdemócratas que encarna Tohá no van a decaer, y por lo tanto, mucho cuidado con sacar cuentas alegres, porque un triunfo muy contundente, pero con un bajo electorado, que es lo que pasó ayer, no se extrapola a la elección de noviembre", alertó el socialista.