Después de días de incertidumbre, y al filo del plazo legal para inscribir primarias, la candidata presidencial de los tres partidos de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), informó que la coalición no hará uso del mecanismo y que llegará directo a primera vuelta de la elección presidencial de noviembre.
En los últimos días se había rumoreado que el exalcalde Rodolfo Carter (independiente), el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y el senador Francisco Chahuán, que incluso renunció a su militancia en Renovación Nacional (RN), podrían ser los contendores de la exalcaldesa de Providencia en el proceso.
Sin embargo, en una actividad en La Reina, Matthei confirmó que llegará directo a la primera vuelta: "Era una oportunidad histórica poder ganar en primera vuelta y, además, tener mayoría parlamentaria. Desafortunadamente, tanto José Antonio Kast como Johannes Kaiser se han negado, haciendo imposible ganar en primera vuelta", apuntó.
"Exploramos distintas alternativas, pero la verdad es que ninguna nos aseguraba una unidad representativa que los chilenos, en el fondo, nos reclaman. Así que hoy, dado todo lo que ha sucedido, lo responsable y lo correcto es competir en primera vuelta", indicó la abanderada de la UDI, RN y Evópoli.
Con todo, Matthei iniciará una gira por la Región de Atacama y en los próximos días presentará a su equipo de campaña, donde se espera con atención el nombramiento del gerente general y el vocero del comando.
Reacciones internas
El anuncio fue acompañado por un comunicado emitido por los tres partidos de Chile Vamos donde respaldan la decisión de Matthei, quien también anticipó que en los próximos días presentará a su equipo de campaña.
"Durante meses hicimos llamados a realizar una gran primaria de las fuerzas del Rechazo, una invitación. No hubo voluntad por parte de Republicanos y de Nacional Libertarios para competir unidos en primera vuelta y en la elección parlamentaria. La unidad simplemente no fue posible", lamentó la coalición en la nota de prensa.
Chile Vamos enfatizó que "se ha perdido la oportunidad de vencer unidos a una izquierda dividida".
"Acogemos el llamado de Evelyn Matthei a pensar desde ya en la primera y segunda vuelta de la elección presidencial. Ella es la única que cuenta con el apoyo transversal de un amplio sector de la sociedad chilena. Ella es quien mejor representa, por trayectoria, equipos y capacidad, los anhelos de una gran mayoría de chilenos", afirmaron los partidos.
El senador Rodrigo Galilea, timonel de RN, expresó su pesar por la negativa de Kast y Kaiser a participar en primarias, además de mencionar que Demócratas no cumplió con los requisitos legales para hacerlo.
Por su parte, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, sostuvo que la decisión fue tomada por Matthei "con sentido de realidad, entendiendo que no era su óptimo".
En tanto, el senador Francisco Chahuán, explicó que su renuncia a RN se concretó tras una solicitud expresa de Matthei y Galilea para evitar conflictos legales con la ley antidíscolos. Aseguró que no habría impedimentos jurídicos y ratificó su compromiso con la campaña:
"Fue el día miércoles donde la candidata me pidió ser candidato en una eventual primaria y el presidente del partido me solicitó hacerlo como independiente. (...) Si hoy la decisión política es distinta, mantengo la misma disposición para ayudar a que Evelyn Matthei llegue a La Moneda".
Chahuán enfatizó que no hay "molestia" en su decisión y desestimó rumores de divisiones: "Si alguien quiere generar una fisura, no lo va a lograr".
Kaiser desestima críticas
Ante estas palabras, Kaiser replicó que "el tema de las primarias era un tema de Chile Vamos. Si no la pudieron organizar, no veo cómo puede ser responsabilidad nuestra. Nosotros tenemos una postura política que es distinta a la de Chile Vamos, entonces ¿por qué ibamos a llevar una lista idéntica a la de Chile Vamos? Tenemos posturas políticas propias y aquí la duda es porqué ibamos a subsidiar necesariamente a Chile Vamos, si la gente tiene derecho a elegir otra opción".
"Al final, aquí hay un problema evidente de gestión y de planificación en Chile Vamos. Lamentamos que hayan pasado por esa situación, es muy desagradable. En un futuro, estamos encantados de prestarles cuadros técnicos para hacer una primaria como corresponde. No entiendo la fijación de Chile Vamos de buscarnos a nosotros, o tratar de traspasarnos una responsabilidad que es suya", insistió el diputado.
Por su parte, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, complementó que "la gobernabilidad y experiencia para gobernar Chile exitosamente no se condice con el nivel de improvisación que hemos visto durante los últimos meses a propósito de las primarias que no fueron en la centroderecha".
"Consideramos lamentable que se esté culpando a otros partidos políticos de la incapacidad que han tenido para ponerse de acuerdo al interior de los partidos de Chile Vamos. Creemos que así no se construye una competencia leal", remató el dirigente.