Comando de Kast rechaza aclarar su recorte fiscal: Gobierno "podría amarrar recursos"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Hacienda llamó al abanderado republicano a transparentar de dónde provendrán los ajustes por seis mil millones de dólares.

Cristian Valenzuela insistió en que "no se recortará el gasto social".

Comando de Kast rechaza aclarar su recorte fiscal: Gobierno
 ATON

La última encuesta Criteria mostró un alza para Kast y Evelyn Matthei.

Llévatelo:

El comando del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, sigue sin precisar de dónde provendrá el recorte del gasto público de seis mil millones de dólares que propone para un eventual gobierno, medida que ha generado críticas desde el oficialismo.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, emplazó al abanderado republicano a aclarar la propuesta, señalando que "en vez de responder con violencia, es mejor que explique de dónde recortará los seis mil millones de dólares".

Desde el comando de Kast, su vocero Cristián Valenzuela sostuvo en el programa Estado Nacional que no se entregarán detalles "porque eso podría amarrar recursos del actual gobierno y dificultar su aplicación futura".

Valenzuela insistió en que "no se recortará el gasto social" y que la propuesta busca reducir el gasto fiscal en 18 meses "para generar un efecto inmediato", aunque sin detallar qué programas o instituciones serían reevaluados.

Por su parte, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, profundizó en la postura de su partido, explicando que, si "nos hacemos cargo de esos operadores políticos que llegaron entre el 2022 y el 2024, podríamos perfectamente rebajar unos 3.000 millones de dólares".

El líder republicano fue enfático al desestimar las insinuaciones de que su propuesta afectaría a los más vulnerables, arremetiendo, en detalle, contra los cuestionamientos del Presidente Boric: "es realmente inmoral y nosotros esperamos que dentro de las próximas semanas lo desmienta tajantemente, y aprovecho también para decir que no se va a tocar ni un peso de la PGU ni de ningún beneficio social, particularmente de las personas más vulnerables", puntualizó.

"Lo que nosotros vamos a hacer es quitarle los recursos políticos a quienes han instalado al Estado como un botín precisamente para sacar adelante sus ideologías fracasadas como lo hemos visto en estos años", comentó Squella..

La oposición sube en las encuestas

Mientras tanto, la última encuesta Criteria mostró un alza en las preferencias opositoras: Kast subió dos puntos, alcanzando un 26%, y la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aumentó tres puntos, llegando al 17%.

Desde el comando de Matthei, el senador Juan Antonio Coloma valoró la tendencia y aseguró que "empieza la hora del sentido común", proyectando que la candidata podría avanzar a la segunda vuelta el 16 de noviembre.

"A nuestro juicio, eso tiene una explicación que es bien importante: Hasta hace un par de meses los votos eran mucho más emocionales, era más bien de tincada, una cosa así como que de repente surgía. Ahora creo que empieza la hora del sentido común", valoró el legislador.

En esta línea, enfatizó la confianza en la continuidad de esta tendencia: "vamos mirando la evolución de estos estudios y estamos, por lo mismo, muy esperanzados de que esta tendencia va a seguir subiendo. Vamos a llegar, por tanto, a segunda vuelta el 16 de noviembre".

En paralelo, el presidente de la Fundación Ideas Republicanas, Patricio Dusaillant, afirmó en El Mercurio que el Presidente Gabriel Boric "desechó la candidatura de Jeanette Jara" y estaría favoreciendo indirectamente a Kast, lo que sumó un nuevo matiz al debate presidencial.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter