Diputados PS piden remoción de Kaiser por declaración golpista

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Los parlamentarios acusan que sus declaraciones vulneran el artículo 60 de la Constitución, al promover un quiebre institucional por medios no democráticos.

Diputados PS piden remoción de Kaiser por declaración golpista
 ATON (archivo)

La bancada socialista asegura que Kaiser "incita a alterar el orden constitucional".

Llévatelo:

La bancada de diputados y diputadas del Partido Socialista (PS) ingresó este jueves un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) solicitando la remoción del diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), luego de que el parlamentario afirmara públicamente que "apoyaría un nuevo golpe de Estado con todas sus consecuencias".

Según argumentan los legisladores socialistas, los dichos de Kaiser constituyen una incitación a alterar el orden constitucional por vías no democráticas, lo que -a su juicio- configura la causal de cesación del cargo establecida en el artículo 60 de la Constitución.

"Al jurar, al comprometernos a respetar la Constitución y las leyes, existe una grave vulneración luego de los dichos del diputado Johannes Kaiser en un medio de comunicación, en donde hace un llamado a propiciar un golpe de Estado en caso de que se produzca una situación similar a la del Gobierno de la Unidad Popular, entendiendo que existen hoy día medios y herramientas constitucionales para los parlamentarios para poder llevar adelante incluso la destitución contra un Presidente de la República", sostuvo el jefe de la bancada PS, diputado Juan Santana.

El diputado Leonardo Soto, integrante de la comisión de Constitución, subrayó que los dichos del legislador configuran explícitamente la causal invocada. "La Constitución dice que cesará en el cargo el diputado que, 'de palabra, propiciara un cambio del orden institucional por medios distintos a los democráticos'. En el caso de Kaiser, él naturaliza la posibilidad de un golpe de Estado bajo ciertas condiciones, lo que vulnera gravemente el pacto democrático".

En caso de que quede cesado de sus funciones como parlamentario por el Tribunal Constitucional, Johannes Kaiser quedaría inhabilitado de ejercer o postular a cargos públicos por dos años.

Kaiser respondió al ser emplazado por sus pares de la Comisión de DD.HH.

La carta presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL) integra la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, donde fue emplazado por sus pares sobre sus dichos.

"En las mismas circunstancias donde ya no existe el Estado de Derecho, si está justificado o no una intervención militar para deponer al Gobierno, yo dije que sí" en esa entrevista, respondió Kaiser.

"Cuando me preguntaron (esa vez) si lo apoyaría (un golpe de Estado) con todas las consecuencias, yo también respondí que sí, porque uno tiene que hacerse cargo de lo que significa una solución de fuerza, y asumir la responsabilidad moral de apoyarlo. ¿O usted cree que uno puede quedarse sólo con la parte buena? Yo creo que no", manifestó Kaiser.

"Creo que soy honesto y digo que la situación que había en ese momento (en el último año del Gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el expresidente Salvador Allende), con 10 mil guerrilleros armados, con la sociedad completamente crispada y en medio de la Guerra Fría, la alternativa no era una solución democrática", reiteró el diputado.

Posteriormente, en una declaración, Kaiser fustigó que sus pares socialistas "siguen la táctica de Nicolás Maduro: ocupan la institucionalidad para descartar a sus adversarios por secretaría". Asimismo, advirtió que si el TC acoge el requerimiento, "estaríamos en una crisis de institucionalidad no menor".

Diputados opositores diferencian el requerimiento socialista de uno presentado por Chile Vamos en 2020

El año 2020, Chile Vamos pidió al TC la destitución del entonces diputado comunista Hugo Gutiérrez, por haber publicado en sus redes unos dibujos hechos por niños en los que se violentaba la figura del expresidente Sebastián Piñera.

Sin embargo, al ser consultados por ese caso, los diputados UDI Flor Weisse y RN Andrés Celis señalaron que aquél fue "distinto" del requerimiento socialista actual contra Johannes Kaiser.

"En ese caso, había una manifestación específica contra una persona en particular, que era atentar contra la figura del expresidente Piñera. El PS tiene todo el derecho a concurrir al TC, pero me parece que hoy acá se está vulnerando la libertad de opinión", dijo la parlamentaria Weisse.

En esa línea, Celis sostuvo que "no se parecen ambos casos y por algo el TC falló en contra, por lo que fue absolutamente absuelto el exdiputado Gutiérrez".

En tanto, el vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo (DC), consideró los dichos de Kaiser como "una opinión política" que "no comparte", y llamó a sus colegas a usar "con responsabilidad" las herramientas que otorga la Constitución sobre destituciones presidenciales. 

Jara: Polémica de Kaiser "tiene un poco de táctica para hacer aparecer a Kast como más moderado"

Consultada por la controversia, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, opinó que "Johannes Kaiser, desde la ultraderecha, lo que hace es generar cada vez dichos más extremos".

"Me da la impresión que esto tiene un poco de táctica para hacer aparecer a (José Antonio) Kast como alguien más moderado, pero, a mis efectos, creo que representan ambos los mismos valores: gente que defiende una dictadura, que justifica los muertos y que es algo que en nuestro país ya se había visto superado", declaró la militante comunista. 

"Yo creo que el valor de la democracia universal y las vías legales que los diputados ejercen son las que definirán, autónomamente los poderes del Estado, el camino que corresponda", añadió Jara.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter