Falso: Servel no entrega lápices borrables para votar, son de tinta permanente
La manipulación se basa en un tipo de lápiz que no está en las especificaciones de la licitación del Servel.
La manipulación se basa en un tipo de lápiz que no está en las especificaciones de la licitación del Servel.
La ley electoral establece que el voto se emite utilizando una lapicera de tinta azul. Sin embargo, un video en redes sociales advierte sobre un posible fraude gracias a la utilización de bolígrafos que se borran con calor. Pero el contenido, que se ha compartido más de 24.500 veces desde el 5 de septiembre de 2025, no muestra el modelo de lapicera que entregará el Servicio Electoral (Servel) a los votantes en las elecciones generales de noviembre.
"Cuidado con los lápices que les van a pasar en las próximas elecciones para marcar su preferencia. Cuidado con esos lápices porque miren lo que pasa: son lápices con sensibilidad hacia el calor se evapora la tinta y de esa forma van a robar votos", se escucha decir en un video compartido en TikTok e Instagram.
La secuencia, también difundida en X, Facebook y Threads, advierte a los votantes que lleven sus propias lapiceras para emitir su voto, mientras una persona hace la demostración de cómo la tinta de un bolígrafo azul sobre un papel se borra al tomar contacto con el calor del fuego que emite un encendedor.
Ocho candidatos se disputarán la Presidencia en las elecciones generales del 16 de noviembre.
Según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada el 26 de octubre, la oficialista Jeannette Jara lidera las intenciones de voto con el 27% de las preferencias, seguida por el opositor José Antonio Kast con el 20%. El libertario Johannes Kaiser se posiciona en tercer lugar. Una eventual segunda vuelta está prevista para el 14 de diciembre.
Si bien la legislación chilena establece el uso de lapiceras de tinta azul para sufragar, el Servel no entrega el tipo de bolígrafos que se muestra en el contenido viralizado.
Una búsqueda inversa de una captura de la lapicera que aparece en el video viral con la herramienta InVID-WeVerify arrojó fotos de bolígrafos "Frixion Ball" de la marca Pilot. Según su catálogo (página 48), estas lapiceras tienen la particularidad de que su tinta es "termosensible" por lo que se borra al tomar contacto con una fuente de calor.

El mismo modelo de bolígrafo también fue objeto de desinformación en elecciones pasadas en Perú y México.
La Ley 18.700, promulgada en 1988, regula las votaciones populares en Chile y originalmente establecía en su artículo 65 el uso exclusivo de lápiz grafito negro para marcar el voto.
En 2020, durante la pandemia de Covid-19, el Servel permitió el uso del lápiz pasta azul como medida sanitaria en el plebiscito nacional, realizado para determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con iniciar un proceso constituyente.
Finalmente, en 2025, la ley fue modificada para oficializar el uso de lapicera de tinta azul en todos los procesos electorales, como indica el artículo 61 de la norma y se puede observar en la caja de "útiles electorales" que brinda el Servel.
El 18 de junio de 2025, previo a las elecciones primarias, el organismo publicó en su cuenta en YouTube videos explicativos sobre el proceso de escrutinio (1, 2). En ambas secuencias se puede ver que el tipo de lapicera utilizada tiene un cuerpo transparente y una tapa delantera y trasera de color azul.

Consultado por AFP Factual sobre el tipo de lapicera que entregan a los votantes en los comicios, el departamento de comunicaciones del Servel confirmó que se ofrece "un lápiz pasta de cuerpo transparente, tinta permanente color azul y punta gruesa".
En las licitaciones del Servicio Electoral se encuentra la "contratación del servicio de mecanizado armado y distribución de estuches con materiales de oficina que serán utilizados en actos electorales de los años 2023 a 2025", y en el anexo se menciona el producto "lápiz pasta azul" de "cuerpo transparente, tinta color azul, punta gruesa".
De todas formas, cada elector puede llevar y utilizar su propio lápiz pasta azul. En caso de no contar con uno, habrá lápices disponibles en la mesa de votación, explicó.
Luego de marcar su preferencia, "las personas ingresan su voto sellado a las urnas transparentes. En el escrutinio los votos son abiertos y leídos públicamente, con presencia de apoderados de mesa, medios de comunicación y ciudadanía en general", concluyó el Servel.