La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, se refirió este lunes a la propuesta de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, de limitar el uso de la Unidad de Fomento (UF) en ciertos contratos.
En una rueda de prensa, la vocera de La Moneda -militante del Partido Comunista, al igual que la abanderada de la coalición- dijo que es "la candidata quien tiene que despejar las dudas técnicas respecto a la aplicación de una modificación, aunque sea particular, de la UF, en ciertos contratos", y es a ella a quien le corresponde "cerrar las dudas sobre los eventuales riesgos que tengan" este tipo de iniciativas.
Vallejo enfatizó que la postura actual del Gobierno difiere de la propuesta de Jara, indicando que "los equipos técnicos de los ministerios correspondientes han hecho estos análisis a propósito del debate legislativo que se ha tenido en materia de UF y el Ejecutivo ha considerado que no es adecuado avanzar en esa dirección".
La propuesta en cuestión fue detallada el sábado por el asesor económico de la campaña de Jara, Luis Eduardo Escobar, durante la presentación del anexo programático, donde sostuvo que la intención no es eliminar la UF, sino restringir su ámbito de aplicación, argumentando que debe volver a su propósito original.
El economista explicó que "la UF fue creada para proteger a los ahorrantes y a las instituciones financieras de altas tasas de inflación". Sin embargo, la campaña considera que su uso se ha desvirtuado: "Nosotros creemos que debe seguir cumpliendo ese papel, pero no es apropiado que se use para cobrar las matrículas de los colegios, para el gimnasio en la esquina o los arriendos mensuales", señaló Escobar.