Una controversial declaración realizó la militante del Partido Republicano Ruth Hurtado, al afirmar que el fundador de la UDI, Jaime Guzmán, hoy se identificaría con el proyecto político de su partido y apoyaría a José Antonio Kast.
Consultada en El Primer Café sobre esta hipótesis, Hurtado explicó que "lo que dije fue lo que yo creo respecto de la pregunta puntual que me hicieron (...) si tuviera que votar, Jaime Guzmán probablemente votaría por José Antonio Kast. Y creo que es algo que no debería ser tomado como un escándalo, como una afrenta o como una provocación, sino que más bien fue una opinión personal", explicó la panelista.
Hurtado fundamentó su opinión en lo que percibe como un desplazamiento ideológico de la UDI, especialmente en figuras como la presidenciable Evelyn Matthei, a quien acusó de tener "demasiado giro hacia el centro". Según su análisis, este movimiento habría alejado al gremialismo de sus bases fundacionales, un espacio que el Partido Republicano ha venido a ocupar.
En ese sentido, argumentó que muchos militantes históricos de la UDI han encontrado un nuevo hogar político en el republicanismo. "Efectivamente, y eso yo creo que lo hubiera hecho pensar, digamos, estar acá, como muchos históricos hoy día también están acá en Republicanos", sostuvo.
Hurtado enfatizó que su declaración no busca generar desunión, sino expresar su convicción personal. "Como todo el mundo me conoce que soy de pensamiento hablado, digamos, lo expreso tal cual soy y quizás puede ser un defecto o una virtud para algunos, pero soy de esa manera, bien abierta en las opiniones que doy", concluyó.
"No lo conoció ni lo comprendió"
Ante estos dichos, uno de los "coroneles" de la UDI, el senador Juan Antonio Coloma, fustigó en Radio Pauta los dichos de Hurtado enfatizando que Guzmán "nunca podría ser interpretado por alguien que no lo conoció ni comprendió su coherencia y su sabiduría".
"Fui muy amigo de Jaime Guzmán y le puedo decir con absoluta convicción que si estuviera vivo estaría en la UDI. No me parece justo ni adecuado suponer intenciones de alguien que fue asesinado por defender sus convicciones", remarcó.
El expresidente de la UDI añadió que "la figura de Jaime Guzmán es inapropiable", por lo que los dichos de Hurtado "sólo profundizan la división en la derecha".
La secretaria general del Partido Republicano respondió en El Primer Café a Coloma: "¡Ay, pero qué tan victimistas que son todos! Yo, de hecho, lo expliqué iniciando este debate, diciendo que no era ninguna intención faltarles el respeto ni provocarlos, fue una opinión personal".
En la misma línea, la republicana contrastó esta reacción con los problemas que, a su juicio, realmente afectan a la ciudadanía. "Creo que este victimismo en que nos someten a diario, la verdad es que la gente está cansada de eso. El victimismo es de aquellas personas que están sufriendo por el crimen organizado, que están sufriendo por la lista de espera, que están sufriendo por el millón de déficit de vivienda que tenemos hoy día".
"Preocupémonos de eso más que victimizarnos por una opinión de una simple secretaria general", sentenció Hurtado.
El diputado republicano Juan Irarrázaval dijo que "es un tema que para nosotros ya está cerrado, igual que el tema de los bots. Yo creo que la tregua está, no vamos a profundizar en temas que nos dividen".
Matthei: Me llama la atención que alguien crea saber lo que piensa un fallecido
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, optó por restarle dramatismo al conflicto y señaló que "los chilenos están sufriendo la delincuencia. Están sufriendo el que no llegan a fin de mes. Falta empleo. Mucha gente esperando una operación. Mucha gente que necesita con urgencia una vivienda. Mucha gente que ha pagado en exceso por las cuentas de luz".
"Entonces, en realidad, yo estoy preocupado de lo que le interesa a los chilenos y no de cosas que en realidad no le interesan a nadie", dijo.
No obstante, reparó en que "a mí lo que más me llama la atención es que alguien crea saber qué es lo que piensa una persona que está fallecida. Yo por lo menos no soy médium".
Fundación Jaime Guzmán rechazó utilización de imagen con fines electorales
La Fundación Jaime Guzmán rechazó la "utilización de la figura y memoria" del exsenador "con fines coyunturales o de cálculo electoral".
"Guzmán fue un hombre de principios, cuya vida y obra estuvieron al servicio de Chile y del fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Pretender atribuirle simpatías o adhesiones políticas actuales es irreverente con su legado intelectual y moral", aseveró la organización.
Asimismo, enfatizó que "la Unión Demócrata Independiente –partido que fundó y al que dedicó sus últimos años- fue su principal obra política y el espacio desde el cual buscó encarnar sus convicciones".
"Invitamos a todos quienes valoran su ejemplo a resguardar la memoria evitando su instrumentalización en debates partidistas o electorales", concluyó la Fundación.