Jara propondrá subir el "salario mínimo" a un "salario vital"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Será un tremendo cambio de perspectiva sobre cómo se pagan los salarios en Chile", prometió en su campaña la candidata del PC, durante un encuentro con vecinos en La Reina.

Desde el FA, Gonzalo Winter agradeció la recepción de simpatizantes en el Biobío, donde ha tenido una serie de reuniones.

Jara propondrá subir el
 ATON

Los candidatos Winter (FA), Jara (PC), Tohá (PPD), Muñoz (PSC) y Matthei (Chile Vamos) movilizan sus campañas por distintas regiones del país de cara a las elecciones presidenciales.

Llévatelo:

Los candidatos presidenciales se movilizan con sus campañas de cara a las elecciones de noviembre, con una apretada agenda que ahora desarrollan desplegándose por distintas regiones del país.

Las cartas oficialistas Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Carolina Tohá (PPD) han recorrido las regiones Metropolitana, Biobío y Maule, donde concertaron encuentros con voluntarios y organizaciones a meses de la primaria en la que participarán el 29 de junio.

En este escenario, Jara participó en una cita con adherentes y vecinos de la comuna capitalina de La Reina, donde anunció una de las principales propuestas que impulsará si logra llegar a La Moneda: subir la denominación de "salario mínimo" a "salario vital".

"Una de las medidas principales que impulsaré en mi eventual Gobierno va a ser pasar del sueldo mínimo legal para pagar, al sueldo vital para vivir. Es un tremendo cambio de perspectiva sobre cómo se pagan los salarios en Chile", dijo la exministra del Trabajo.

"Hoy tenemos una regla en la que la ley autoriza a pagar de aquí en adelante, pero pocas veces nos preguntamos con cuánto vive una familia y con cuánto se llega a fin de mes", sostuvo la presidenciable comunista.

Winter: "Ha sido impresionante" el recibimiento en el Biobío

En paralelo, el equipo del candidato Winter -liderado por el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic- tuvo un encuentro con voluntarios de su campaña a las afueras de la estación de Metro Salvador, en la comuna de Providencia.

Mientras, Winter se desplegó en la Región del Biobío, donde desarrolló actividades en las comunas de Hualpén, Chiguayante y Concepción, y agradeció la recepción que ha tenido por parte de sus simpatizantes.

"Ha sido muy impresionante lo que estamos viviendo en el Biobío, estamos llenando salas en todas partes. Nos encontramos con jóvenes y organizaciones ecológicas y de cuidadoras, agricultores, figuras del turismo, etcétera. La gente está con muchas ganas de conversar sobre el futuro del país", sostuvo.

"Quieren conocer propuestas concretas y saber que hay una mirada sobre una economía de futuro en una ciudad que la desindustrialización de nuestro modelo la ha llevado a muchas carencias. Como nuestra propuesta se hace cargo de eso, estamos teniendo una recepción muy impresionante en un fin de semana muy intenso, pero muy lindo", añadió.

En cuanto a la derecha política, la candidata del Partido Social Cristiano (PSC), Francesca Muñoz, también recorrió Concepción, donde su partido la proclamó oficialmente como su carta a La Moneda en el Biobío.

En tanto, se espera que la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se reúna en la comuna de Colchane (Región de Tarapacá) con su equipo de seguridad y migraciones, para discutir medidas de protección a la frontera.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter