Kast acusó a Jara de mentir y ocultar su plan de nacionalización del cobre y el litio

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El abanderado republicano contraatacó luego de que la candidata oficialista desmintiera el miércoles, durante un debate, un afán de impulsar dicha iniciativa.

La interpeló hoy en un foro organizado por Chiletransporte, pero en ausencia, pues la exministra no asistió.

Kast acusó a Jara de mentir y ocultar su plan de nacionalización del cobre y el litio
 ATON

"Me acusó a mí de estar tergiversando la verdad, pero (la nacionalización) está en su programa de gobierno inscrito en el Servel", aseguró el exdiputado y exmilitante UDI.

Llévatelo:

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, acusó a la abanderada oficialista, Jeannette Jara, de "faltar a la verdad" sobre su programa de gobierno, luego que ella desmintiera su intención de nacionalizar el cobre y el litio en una eventual administración.

Las denuncias de Kast se dieron durante el debate Enatrans 2025, organizado por Chiletransporte y realizado en Las Condes, que contó además con la presencia de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei; y la carta del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser.

Jara fue invitada al evento, pero no asisitió. De todos modos, fue mencionada múltiples veces, sobre todo al inicio de la intervención del republicano, que sostuvo que la exministra "mintió" al haber negado el miércoles, en otro debate, que planeaba nacionalizar los referidos minerales. 

"Lo que uno no puede hacer es mentir. Ayer (miércoles), en el foro de la minería, dentro de mi exposición, señalé que en la primaria se planteó -por parte de la candidata Jeannette Jara- nacionalizar el cobre y el litio. (Está) en su programa de gobierno inscrito en el Servel. Eso es un hecho y una realidad", aseguró Kast.

"(Jara) no solamente negó que haya sido un tema de las primarias. Vamos a tener que estar revisando lo que ella escribe y dice, y eso es más grave aún, porque me acusó a mí de estar tergiversando la verdad. Y le dejo la pregunta a ella, ya que no podrá contestarla acá: ¿va a volver a faltar a la verdad?", interpeló el exdiputado.

Imagen foto_00000011

Kaiser: El estallido social fue un intento golpista planificado

Otro tema del que hablaron los candidatos opositores fue sobre el estallido social. Johannes Kaiser afirmó que las manifestaciones fueron organizadas, mientras que Matthei matizó con que "contaron con apoyo popular".

"No podemos comprarnos el relato de la extrema izquierda de que esto no fue planificado. Hubo diseño, logística, mando e inversión de recursos en esta intentona golpista contra el expresidente Sebastián Piñera", acusó Kaiser.

"El fiscal (metropolitano Centro Norte, Xavier) Armendáriz se negó a investigar (estos casos). Concentró todos sus recursos para perseguir a Carabineros, pero no a quienes estaban detrás de la logística evidente de las manifestaciones", agregó.

A su turno, Matthei señaló: "Fue organizado, pero también contó con el apoyo popular y eso creo que hoy no existiría, porque la gente se dio cuenta de las consecuencias que tenían (las protestas del estallido)".

Jara: "Tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error"

En una entrevista con Radio Festival de Valparaíso, Jara respondió a las acusaciones de Kast, quien la señaló de mentir sobre su programa.

"Yo tiendo a no aceptar de personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación contra la candidata Matthei, incluso la mentira como herramienta contra el Presidente de la República", señaló la abanderada del oficialismo.

Sin embargo, admitió: "Sí tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error, y ese error se va a corregir".

Pese a lo anterior, Jara advirtió a sus competidores que "no hay que pasarse de listo, porque aquí los únicos que han usado la mentira como herramienta política son precisamente la gente ligada a republicanos y es muy lamentable para el país".

Comando de Jara justificó reseteo de propuestas "del pasado"

El jefe económico del comando de Jara, Luis Eduardo Escobar, defendió hoy el reseteo programático de la campaña, afirmando que las propuestas de la primaria forman parte de un programa anterior que ahora no corresponde.

"Nosotros estamos elaborando un nuevo programa que corresponde a esta nueva etapa de la campaña en que ella representa a 10 partidos políticos y no solo al Partido Comunista", apuntó el economista, quien agregó que en el nuevo documento "no se ha tocado" la nacionalización del cobre.

"Eso es lo que decía el programa de las siete páginas, pero ese es otro programa de otro grupo de gente y estamos elaborando un programa distinto", añadió.

La polémica también fue desdramatizada por personeros del oficialismo y de la Democracia Cristiana (DC).

"Lo que haya que corregir, se va a corregir y yo creo que también es parte de una política moderna que cuando ha habido un error, esos errores hay que asumirlos, modificarlos y seguir adelante. Yo no veo que sea un hecho dramático esa situación", sostuvo el diputado de la DC y vicepresidente de la Cámara Baja, Eric Aedo.

Mientras tanto, el secretario general del PPD, José Toro, lo calificó como un "lapsus", pero "lo importante es que hoy día se construye un programa que da cuenta de los nueve partidos con un enfoque de centroizquierda, del progresismo, y ese es el programa que tenemos que construir".

"Lo pasado es pasado y está en la definición del pasado y no en la construcción de esperanza y de sueños del futuro", complementó el dirigente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter