El candidato presidencial del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó este lunes una parte central de su programa de gobierno bajo el nombre de "Fuerza Nacional".
Este plan contempla cinco compromisos específicos orientados a la lucha decidida contra el crimen organizado y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad del país.
Uno de los pilares de la propuesta es la creación de una coordinación estratégica robusta entre instituciones clave. Se busca una colaboración estrecha entre Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, la Fiscalía, Aduanas e Impuestos Internos, entre otros organismos.
El abanderado enfatizó que esta coordinación se realizará "respetando sus atribuciones y límites".
Otro punto importante es el aumento de la dotación de Carabineros en los próximos cuatro años, una medida que busca reforzar la presencia y capacidad operativa de la policía en todo el territorio nacional.
Se suma la renovación integral del armamento y equipamiento táctico de las policías y Gendarmería, con el fin de modernizar y mejorar sus herramientas de trabajo.
Medidas específicas de seguridad
Para quienes se encuentran en la primera línea del combate a la delincuencia, el programa de Kast propone incrementar la asignación de riesgo para labores de patrullaje, reconociendo el peligro inherente a su trabajo. Además, se contempla la creación de un sistema de asesoría y defensa legal inmediata para los funcionarios de seguridad, brindándoles respaldo jurídico ante los desafíos de su labor.
Finalmente, el quinto eje del plan "Fuerza Nacional" se enfoca en la desarticulación de redes de narcotráfico en los barrios, una problemática que afecta directamente la seguridad y calidad de vida de las comunidades.
En sus declaraciones, el exdiputado subrayó el apoyo constante de su sector a las policías, argumentando que “esto no es algo circunstancial, ha sido permanente a lo largo de todos los años, no como otros que uno podría decir que son bastante oportunistas”.
“Es muy importante que todos hoy día respeten la autoridad policial", puntualizó el abanderado.
Proyecciones Electorales
A medida que se acercan las elecciones de noviembre, nuevas encuestas presidenciales revelan movimientos significativos en el panorama político. Los resultados conocidos el fin de semana sugieren un escenario dinámico entre los principales contendientes.
Kast sigue entre los primeros lugares en intención de voto, Matthei en tercera posición, aunque un sondeo específico, la encuesta Pulso Ciudadano, la ubica por debajo de Franco Parisi, carta presidencial del PDG.
El libertario Johannes Kaiser ha mostrado un repunte en algunos sondeos.
Desde la coalición Chile Vamos, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, comentó que la expectativa es que hacia la tercera semana de octubre todos los candidatos estarán dentro del margen de error, lo que anticipa una recta final de campaña extremadamente ajustada.
Mirada de Chile Vamos y Republicanos
Evelyn Matthei se refirió a estas proyecciones, enfatizando el enfoque de su campaña y el mensaje que buscan transmitir a la ciudadanía: “Nosotros estamos tratando de llegar a todas las chilenas y los chilenos con propuestas claras, con propuestas que a ellos les hagan sentido en su vida cotidiana”, explicó.
“Si ha habido algún cambio, me alegraría mucho que efectivamente estuvieran entendiendo todos que para nosotros son temas urgentes, importantes, claves y grandes equipos para sacar todos estos problemas adelante", puntualizó la candidata.
Desde el Partido Republicano, Arturo Squella, presidente de la colectividad, entregó dos lecturas sobre el panorama electoral. Primero, que en una eventual segunda vuelta la suma de opositores superaría a la oficialista Jeannette Jara, y segundo que, a su juicio, Kast es quien tiene mejores opciones en un balotaje.
"Se genera una suerte de espejismo. Ella (Jara) aparece disputando con José Antonio Kast palmo a palmo el primer lugar de las encuestas, pero en estricto rigor, en un escenario de segunda vuelta, es evidente que la suma de candidatos presidenciales genera una diferencia importante. No hay ningún candidato que pueda ganar en primera vuelta, pero sí es relevante pasar en primer lugar", comentó.
Finalmente, el libertario Kaiser se prepara para intensificar su campaña con un acto mañana en el Cerro San Cristóbal.