Krauss y divisiones en la DC ante apoyo a Jara: "Estos procesos siempre producen mucho dolor"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La secretaria general enfatizó que el apoyo a la candidata oficialista se basa en un "acuerdo programático y parlamentario" con el fin de "incidir".

Reconoció que la unidad en la lista parlamentaria "no va a ser fácil" de lograr.

Krauss y divisiones en la DC ante apoyo a Jara:
 ATON
Llévatelo:

Alejandra Krauss, secretaria general de la Democracia Cristiana (DC), afirmó este lunes, en entrevista con El Diario de Cooperativa, que la decisión de la Junta Nacional de apoyar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, ratifica que el domicilio político de la falange está "lejos de la derecha" y es "diferente de la Guerra Fría y el anticomunismo".

El 63% de los convocados al encuentro del sábado se inclinó por respaldar a la abanderada de la izquierda y militante del Partido Comunista (PC), mientras que se aprobó pactar una lista parlamentaria con Unidad por Chile, la alianza del progresismo, por el 88% de los votos.

Al respecto, Krauss explicó que la decisión de apoyar a Jara "ideológica no puede serlo", sino que se enmarca en "un acuerdo programático y parlamentario".

"No renunciamos a nuestras ideas. Lo que sí tenemos es el convencimiento de que nuestras ideas solo pueden marcar la vida de las personas, generar las transformaciones que nosotros estimamos, el modelo de desarrollo que creemos que el país necesita urgentemente, lo tenemos que hacer con otros. Eso es esencial, y, de alguna manera, también tenemos el convencimiento de que estas ideas, para que sean realidad, tenemos que como partido incidir, y para lograr incidir tenemos necesariamente que estar en el Parlamento", señaló.

"Hoy día, conforme a nuestro sistema político, la forma como se van concretando y generando las mayorías en materia de representación, es necesario ir con otros, tener pactos electorales", añadió.

La abogada y ex ministra de Ricardo Lagos del desaparecido Ministerio de Planificación y Cooperación manifestó el deseo de la DC de conformar una sola lista parlamentaria con la coalición oficialista, aunque reconoció que lograrlo "no va a ser fácil".

Enfatizó que "es esencial" para la DC "ser parte de la elaboración del programa de Gobierno que se le va a ofrecer al país", enfatizando que no buscan un "contrato de adhesión", sino que sus ideas "estén plasmadas" en la propuesta.

Agregó que Jara ya conversó con el nuevo presidente nacional de la DC, Francisco Huenchumilla, para trabajar en esta línea, asegurando que la falange no solo se sumará, sino que influirá en la hoja de ruta.

"Legítimas dudas" a la adhesión del PC a "principios intransables"

Consultada por la naturaleza de las reservas de una parte de la militancia de la DC al respaldo a Jara, Krauss admitió que hubo "legítimas dudas respecto a la adhesión en toda circunstancia a principios que para nosotros son intransables, como puede ser el respeto irrestricto de los derechos humanos".

Sin embargo, afirmó que, con su definición en la Junta Nacional, "la DC vuelve a ratificar una línea política clara: nuestro domicilio político lo reconocemos claramente lejos de la derecha y diferente de la guerra fría y el anticomunismo".

La dirigenta aclaró que la decisión de apoyar a Jara no implica que la DC se incorpore al Gobierno actual del Presidente Gabriel Boric, manteniendo su postura de "colaboración" y "oposición constructiva" en materias esenciales.

Mientras que sobre un eventual Gobierno de Jara, indicó que el rol de la DC será un debate que se dará "en su oportunidad", pero que la construcción de mayorías con un diálogo honesto y colaborativo siempre beneficia al país.

"La unanimidad es muy difícil tenerla"

Respecto a las divisiones internas que la decisión generó, con algunas renuncias y voces disidentes como la de Carolina Goic, Krauss reconoció que "estos procesos siempre tienen aspectos que producen mucho dolor", pero hizo un llamado a los militantes a reflexionar sobre la historia del partido, donde "han existido otras oportunidades en que hemos adoptado definiciones que no necesariamente representan a todo el partido".

"La unanimidad es muy difícil tenerla y muchos de nosotros que pudimos haber sido derrotados permanecimos en la Democracia Cristiana porque nosotros adherimos a un partido, entramos voluntariamente a militar basados en que adherimos a ideales, a pensamientos, a principios. Nada de eso ha cambiado", sostuvo la otrora ministra. 

Krauss destacó que, "más allá de las renuncias que algunos pudieran ya haber realizado o piensen realizar", "el gran valor de este proceso que tuvimos al interior de la Democracia Cristiana es que se produjo un debate muy intenso, muy honesto, muy franco entre la militancia, más allá de los liderazgos nacionales".

"En cada comuna, en cada comuna, en cada región fueron adoptando definiciones, y yo creo que ir tomando una posición para definir decisión es algo relevante, que no sea anodina la posición política, particularmente por el momento y lo que estamos enfrentando: nuevas amenazas a la democracia", subrayó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter