Los ejes del programa de gobierno presentado por Kast

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El candidato republicano detalló sus propuestas, abarcando seguridad pública, medidas económicas y la reforma social, incluyendo vivienda y educación.

Con un enfoque en la recuperación territorial y el combate al crimen organizado, el plan de Kast genera debate por sus planteamientos económicos, como la rebaja de impuestos y el ajuste del gasto público.

Los ejes del programa de gobierno presentado por Kast
 ATON

La oposición critica las propuestas, especialmente la reforma previsional y el ajuste fiscal, alertando sobre posibles reducciones en las pensiones y la "viabilidad" de sus promesas.

Llévatelo:

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó oficialmente su programa de gobierno, estructurado en tres pilares fundamentales: enfrentar la emergencia de seguridad, abordar la emergencia económica y aplicar medidas para la emergencia social.

Este plan, que -según el partido- busca dar respuesta a las principales preocupaciones ciudadanas, ya está generando diversas reacciones en el panorama político nacional.

Respecto a la emergencia social, el programa de Kast destaca propuestas como 500 mil nuevas soluciones en materia de vivienda, eliminar progresivamente el pago de contribuciones a la primera vivienda, terminar con el sistema de admisión escolar -"no más tómbolas", dice su programa-, enfrentar las listas de espera en salud, declarando un estado de emergencia sanitaria nacional, y recuperar el derecho de los padres a educar a sus hijos.

Estrategia integral contra el crimen organizado

La seguridad pública es uno de los ejes más potentes del programa, destacando un plan de recuperación territorial para enfrentar al crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la violencia.

A esto se suma el poder implementar una política nacional de cierre fronterizo a la inmigración ilegal y neutralizar la existencia, funcionamiento y las finanzas del crimen organizado, entre otras medidas.

El presidente de Republicanos, Arturo Squella, profundizó en esta visión, afirmando que en "materia de seguridad pública, van a poder encontrar temas relativos al sistema penitenciario y cómo nosotros pretendemos restablecer el sentido de autoridad, particularmente pensando en nuestras autoridades policiales, (además de) cómo se reivindica el uso de la fuerza por parte del Estado, cómo se anticipa la labor policial".

"El programa apunta a un Gobierno de emergencia, que pone el foco en las principales crisis por las que atraviesa nuestro país. En él se encuentran las directrices que nos permitirán enfrentar al crimen organizado, reactivar la economía con un fuerte acento en la desregulación, ajuste fiscal y una reforma tributaria a la baja que fomente el ahorro, la inversión y que genere el empleo que, lamentablemente, se ha perdido durante las últimas décadas", complementó.

"Son varios temas que en su conjunto nos permitirán contar con un sistema integral de seguridad para devolverle la paz, la tranquilidad a todos los chilenos", puntualizó el timonel del partido.

Las propuestas económicas Kast: Rebajas de impuestos y ajuste del gasto

En cuanto a las principales propuestas en materia económica, que -aseguraron desde su comando- tienen por objetivo impulsar el crecimiento y reorganizar las finanzas públicas, destaca el alcanzar una tasa de crecimiento económico del 4%, un desafío ambicioso en el actual contexto nacional e internacional.

Kast también propone rebajar la tasa de impuesto corporativa efectiva del 27 al 23% para las empresas medianas y grandes, De hecho, la rebaja podría llegar al 20% para aquellas empresas que "contraten trabajadores con riesgo de caer en la informalidad".

Ajuste del gasto público y reforma previsional

Respecto al manejo fiscal, el programa de Kast busca hacer un ajuste del gasto público de 6.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de su eventual gobierno.

Sin embargo, uno de los puntos que ha generado mayor controversia es la propuesta en materia previsional, en la que el republicano propone terminar con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional.

Esta iniciativa, si bien busca dar un giro a la actual discusión sobre pensiones, podría tener implicaciones importantes en el sistema y en los ahorros de los trabajadores, generando un intenso debate entre expertos y ciudadanos.

Diferencias con el programa de 2021

El nuevo programa de gobierno presentado por José Antonio Kast también destacó por notorios cambios.

En comparación con su extenso plan de 2021, que superaba las 200 páginas, el actual documento de 38 páginas marca omite los llamados "temas valóricos", que fueron centrales en su campaña anterior.

En 2021, Kast propuso explícitamente derogar la ley que permite el aborto en tres causales y se opuso a la aprobación del matrimonio homosexual y la adopción homoparental. Sin embargo, en la nueva propuesta, estos puntos no son mencionados.

Otro cambio significativo es la exclusión de la propuesta de eliminar el Ministerio de la Mujer, una idea que generó un intenso debate en la elección pasada.

Oposición arremete contra el plan económico de Kast: "Realismo mágico" y riesgo de bajas pensiones

Las propuestas económicas del candidato de derecha han encendido las alarmas en el comando de la abanderada oficialista, Jeannette Jara (PC), quienes han salido a cuestionar la viabilidad y las consecuencias de su plan.

Las críticas apuntan principalmente a la reforma previsional y al ajuste fiscal propuesto por el republicano.

Uno de los economistas del comando de Jara, Nicolás Bohme, fue enfático al señalar que "el programa de Kast implica reducir las pensiones en Chile. El aporte al seguro social, que es el que propone eliminar, es el que va a permitir que en enero suban las pensiones de 1.4 millones de jubilados en el país".

El experto también calificó la propuesta fiscal del republicano como "realismo mágico", dado que "propone una reducción de impuestos a las empresas de 27 a 20% junto con un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares que es totalmente irrealizable, a menos que se hicieran cosas como, por ejemplo, despedir a médicos de los hospitales o detener la inversión pública para reducir el déficit habitacional en el país".

En tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda, vocera del comando de Jeannette Jara, catalogó como un retroceso las políticas del abanderado republicano: "Tenemos un candidato presidencial que se ha opuesto a todas las reformas que se puedan realizar y que signifiquen un avance para la para las personas".

"Es impresentable que hoy día quiera eliminar el seguro social o que se haya opuesto al royalty minero, al divorcio, a la ley de divorcio, a las tres causales de aborto y a la pastilla del del día después. Hoy día tenemos un candidato presidencial que se opone a todos los derechos que hemos conquistado nosotras las mujeres, centímetro a centímetro, a lo largo de la historia", fustigó.

"Propuestas para la galería"

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, afirmó que las medidas económicas de Kast, "más que ser propuestas serias, son propuestas para la galería, que retroceden en lo que hemos avanzado como país".

"Lo que está diciendo es que el 1,4 millones de adultos mayores que hoy día están jubilados, que van a ver incrementada su pensión en función de los años cotizados, ya no van a recibir dicho aporte", aseguró.

En la misma línea, agregó: "Lo mismo ocurre cuando señala que va a bajarle los impuestos al 3% de las empresas más grandes del país. Esto va a generar mayor deuda y mayor déficit fiscal".

"No le bastó con oponerse a la reforma a las pensiones, ahora quiere nuevamente castigar a los adultos mayores", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter