Matthei pidió convocar al Cosena tras liberación de sicario

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Para la exministra, esta situación y los casos de corrupción en el Ejército y las Fuerzas Armadas pasaron "a ser un tema de seguridad nacional".

A la tesis de Chile Vamos se sumó la carta del Partido de la Gente, Franco Parisi.

Matthei pidió convocar al Cosena tras liberación de sicario
 ATON
Llévatelo:

La candidata presidencial de la oposición, Evelyn Matthei, pidió convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), tras la polémica generada por la liberación de un presunto sicario durante esta semana.

La exministra sostuvo que "probablemente hay corrupción. Yo creo que esto es tan grave, junto con la penetración también del Ejército, la Fuerza Aérea, que esto amerita llamar al Cosena".

"Esto ya pasó a ser un tema de seguridad nacional, yo vengo diciendo hace mucho rato que dentro de Gendarmería hay un grado de corrupción brutal y que además han sido muchas veces protegidos personas que claramente ha tenido problemas de corrupción, han sido protegidos por sus gremios", recalcó.

Matthei insistió en que "hasta ahora en Chile nos hemos hecho los lesos y hemos tratado de evitar enfrentarnos con el hecho de que el crimen organizado está penetrando nuestras instituciones".

En la misma línea se manifestó el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien consideró que el caso "claramente es corrupción".

"Solicitamos que el Presidente llame al Cosena. Este asunto está absolutamente desmadrado: corrupción en las Fuerzas Armadas, en las fundaciones, en los ministerios, en las municipalidades, en las gobernaciones y ahora en el sistema judicial", dijo el abanderado.

¿Qué es el Cosena?

De acuerdo a los artículos 106 y 107 del Capítulo XII de la Constitución, este organismo servirá para asesorar al Presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad nacional.

Será presidido por el Jefe del Estado y estará integrado por los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y de la Corte Suprema, por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General Director de Carabineros y por el Contralor General de la República.

En los casos que el Presidente de la República lo determine, podrán estar presentes en sus sesiones los ministros encargados del gobierno interior, de la defensa nacional, de la seguridad pública, de las relaciones exteriores y de la economía y finanzas del país.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter