Pese a que en el pasado manifestó sus reparos por esta idea, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se abrió a eliminar las contribuciones que el Servicio de Impuestos Internos (SII) cobra por la primera vivienda.
En concreto, la UDI -partido de la abanderada- le presentó una propuesta en esa línea este martes, y de acuerdo con el diputado Jorge Alessandri, es posible que Matthei la incorpore en su programa de gobierno.
"Uno de los planteamientos es que las contribuciones se paguen en dos momentos: al comprar una casa, y que se congele el precio en lo que realmente se pagó por la casa, que es un precio objetivo; y luego, que esa casa no pague contribuciones hasta que se venda, y nuevamente se paguen por un precio objetivo de transacción", explicó el gremialista, quien prevé que de esta forma, "el Estado no pierde los fondos, sólo quedan diferidos".
Alessandri aseguró entonces que la respuesta de Matthei a esta medida "fue positiva, le parecía sensato. Me puso dos deditos para arriba, así que como exvocero (de campaña), quedé muy contento".
Cabe mencionar que sus dos rivales en la derecha, José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), ya proponen suprimir las contribuciones en distintos grados.
De hecho, aquello formó parte de las ideas de Republicanos en el segundo proceso constitucional de 2023, iniciativa que la entonces alcaldesa de Providencia calificó como "regresiva".
Por lo anterior, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, manifestó: "Tomamos como una buena noticia que hoy día sean más los candidatos de dirigentes políticos que se sumen a la exención del pago de contribuciones en un futuro Gobierno. Nosotros creemos que este es un impuesto injusto, que empobrece a las familias chilenas y afecta especialmente a la clase media".
Por su parte, el diputado Cristián Araya, jefe de bancada de Republicanos, señaló: "Siempre será positivo que otros partidos políticos rectifiquen el rumbo y cambien positivamente en pos de una propuesta nuestra que va en favor directamente del interés de los chilenos. Lo único que nos queda es decirles: bienvenidos".
Y en medio de este debate la diputada Natalia Romero (bancada UDI) anunció que impulsará un proyecto de ley para eliminar este impuesto en el caso de las primeras viviendas y de los hogares donde residan adultos mayores. La iniciativa, según explicó, busca aliviar la carga económica que enfrentan miles de familias que con esfuerzo han logrado acceder a una casa propia.
"Estamos ante un impuesto que no considera la situación económica de los contribuyentes y que termina siendo tremendamente dañino para miles de chilenos. Especialmente para los adultos mayores, que tras jubilar y ver disminuidos sus ingresos, se ven en la obligación de vender la vivienda en la que han vivido toda su vida, simplemente porque ya no pueden pagar las contribuciones", sostuvo la parlamentaria.
Gobierno alista propuesta enfocada en adultos mayores
Desde La Moneda, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recordó que el Ejecutivo prepara un proyecto enfocado en aminorar el cobro de contribuciones que se realiza a las personas mayores.
"Lo que está planteado es que, para los adultos mayores pertenecientes al 60% más pobre de la población, haya un límite en el pago de contribuciones, correspondiente al 5% de sus ingresos", adelantó el responsable de la billetera fiscal.
A la vez, Marcel observó que "los temas de carga financiera corresponden a decisiones de las personas, por lo tanto, sería difícil que, sobre esa base se modificara el cálculo de un impuesto, a diferencia del caso de la renta, porque en la gran mayoría de los adultos mayores, va a corresponder a su pensión".
Por otro lado, "por supuesto que no estamos de acuerdo" con la idea de eliminar contribuciones, aseveró la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry.
"Sí se está revisando la situación de adultos mayores, hay que mirarlo con mucha detención", agregó la portavoz de La Moneda, antes de puntualizar que "cuando se habla de eliminar contribuciones, tenemos viviendas de 20.000 UF que podrían significar un ahorro para los dueños de esas viviendas de 2,5 millones de pesos al año. También tenemos adultos mayores que tienen dificultades de llegar a final de mes y que están pagando contribuciones y es por eso que se está estudiando en profundidad la materia para aliviar la carga de aquellas personas que efectivamente lo necesitan, pero no de manera transversal".
"Populismo", dice timonel PS sobre la idea de la derecha
El tema también se debatió en El Primer Café de Cooperativa, donde la presidenta del Partido Socialista, la senadora Paulina Vodanovic, calificó la propuesta de la derecha como "populista"; una apreciación compartida por el timonel de la Democracia Cristiana, el diputado Alberto Undurraga, aunque él hizo un matiz en el caso de las personas mayores.
"Es bastante populista todo este tema de las contribuciones. Todos los años en elecciones aparecen quienes quieren regalar la plata ajena, porque recordemos que las contribuciones finalmente van a las municipalidades", apuntó Vodanovic.
"Bienvenido al debate, saquemos la parte de populismo. Creo que en las candidaturas de derecha hay una parte de populismo cuando dicen bajarlo a todos; sin embargo, creo que hay un problema de verdad en los adultos mayores y ahí hay que poner un foco", opinó Undurraga.
"Foco puesto en adultos mayores"
El jefe programático del comando de Matthei, Juan Luis Ossa, conversó con Cooperativa y sostuvo: "En el comando nos estamos tomando muy en serio este tema y, por lo tanto, cuando los equipos técnicos lleguen a una conclusión. Va a ser el resultado de una investigación muy profunda respecto a por qué están subiendo las contribuciones de la forma como lo están haciendo".
"Pero para eso lo primero es contar con datos fidedignos que provea el Servicio de Impuestos Internos, y me temo que hasta el momento no lo ha hecho. Entonces, cuando lleguemos a la conclusión de qué hacer con las contribuciones, la vamos a informar. Va a ser algo en base a datos muy claros, muy concretos, y el foco inicial va a estar puesto en los adultos mayores, que son los más perjudicados".