Los candidatos Marco Enríquez-Ominami (independiente) y Franco Parisi (Partido de la Gente) aprovecharon el Debate Presidencial Archi 2025 para explayarse respecto de algunas de las propuestas que pretenden hacer realidad si es que ganan la carrera a La Moneda.
El exdiputado, que hace unas semanas fue absuelto del caso SQM después de 11 años de investigación, aseguró que en su eventual gobierno, "se echa abajo" el acuerdo por el litio entre esa empresa y la estatal Codelco, acusando que "fue negociado con la pistola en la cabeza".
"Lo que hizo SQM es imperdonable. Amenazó al Estado de Chile con no cuidar el Salar (de Atacama) y este Gobierno, que tanto predicó contra SQM, termina entregándole 6.000 millones de dólares de renta. Delirante", fustigó, de modo que planea "aprovechar la grieta que existe todavía para frenar ese contrato y revisarlo. Nos parece un enorme error".
A largo plazo, ME-O propone instalar un "fondo soberano mineral para una nueva arquitectura financiera", apuntando a la vulnerabilidad del modelo actual: "En la economía chica, la única gracia de ser chicos es ser flexibles, y el modelo rentista y extractivista nos tiene con una tasa de crecimiento mediocre".
"El modelo extractivista llegó a su tope. Necesitamos dos o tres fundiciones más, y cada fundición para vender el cobre más caro cuesta entre 3.000 y 6.000 millones de dólares", advirtió el candidato, que por tanto, subrayó que "no hay forma de avanzar en Chile sin reforma tributaria".
Salud bucal
A su turno, el fundador del PDG hizo ver que la lista de espera más larga del país es por atenciones de salud bucal, y para enfrentar aquella problemática, busca triplicar el presupuesto destinado al programa Más sonrisas para Chile, que actualmente es de 20 millones de dólares.
"Queremos colocar los recursos y aprovechar la tremenda capacidad que tienen las universidades. De hecho, de acuerdo a los estándares internacionales, deberíamos tener alrededor de 12.000 dentistas y tenemos más de 30.000" en preparación, pero muchos viven dificultades económicas para terminar sus posgrados, según Parisi.
Su idea es reducir los costos de sus estudios "a través de la atención a nuestros pacientes, especialmente a las mujeres de bajos recursos, para que tengan su sonrisa. Para nosotros es muy importante, entendiendo que gran parte de las enfermedades comienzan por enfermedades bucales".
Tras declarar su intención de que "la salud bucal sea un hito de nuestro gobierno", el economista descartó que existan problemas para financiarlo, pues "Chile es millonario" pero la plata está concentrada "en altas rentas" que se pagan en el aparato público, las que se propone recortar.