Este martes, en El Primer Café en Cooperativa, dirigentes de oficialismo y oposición respaldaron la ofensiva de la candidata presidencial de Chile Vamos y Amarillos por Chile, Evelyn Matthei, en contra del Partido Republicano y el abanderado de esa tienda, José Antonio Kast.
Ayer, la exalcaldesa anunció que senadores de Renovación Nacional (RN) presentarán una querella por lo que ha asegurado ha sido una "campaña asquerosa" de desinformación en su contra, para que se investigue y sancione a los responsables de los ataques por redes sociales, donde se la ha intentado hacer parecer que tendría alzhéimer.
Pedro Pizarro, vicepresidente de RN, dijo que "en política no todo vale", resaltando la proliferación de desinformación en redes sociales, donde opiniones no verídicas se viralizan rápidamente, "afectando la opinión libre de las personas y afectando decisiones en el sistema democrático".
"No se pueden tolerar del lado que venga", afirmó el abogado, esperando que la querella sirva para identificar y sancionar "en forma ejemplar" a los responsables de estas cuentas anónimas que, apuntó, "claramente están coordinadas".
El dirigente lamentó la falta de una condena enérgica por parte del Partido Republicano, más allá de simples negaciones. En esa línea, consideró que se necesita un gesto de fondo: una "condena real y efectiva" de estas acciones.
Jouannet: "Es muy difícil votar por Kast"
Por su parte, Andrés Jouannet, presidente de Amarillos, fue aún más directo, recordando que él mismo denunció "con nombres y apellidos" la campaña de bots "que venían del Partido Republicano" en un programa de televisión, lo que le valió ataques de "hordas de horcos" en redes sociales.
El diputado señaló que esta es "una práctica" que busca "dinamitar la campaña de Evelyn Matthei desde hace un buen tiempo".
El líder de Amarillos criticó videos trucados, como "el de Clapes donde parece como que ella (Matthei) queda muda y eso no es así", y afirmó que "falta un poquito más de fuerza en los medios de comunicación para, en definitiva, señalar, presionar, al líder de esto, que es José Antonio Kast".
"Los malos también están en su sector", advirtió Jouannet, sugiriendo que la caída en las encuestas de Matthei "coincide con esta campaña" en su contra, lo que beneficia directamente a Kast en su carrera a la segunda vuelta.
Finalmente, el timonel de Amarillos fue enfático al señalar que, "así como están hoy día las cosas, es muy difícil votar por José Antonio Kast" en una eventual segunda vuelta presidencial.
Quintana: "Kast y los republicanos trajeron los bots a Chile "
Desde el oficialismo, el presidente del PPD, Jaime Quintana, subrayó que el asunto es "extremadamente grave", destacando su tipificación como delito informático bajo el Convenio de Budapest, y la capacidad de las policías y la Fiscalía para perseguirlo.
El senador relató una experiencia personal como víctima de tácticas similares por parte de Kast, destacando su preocupación por las "credenciales democráticas" del candidato republicano y el peligro de un Gobierno con esas características.
"Yo también fui víctima de esto, de Kast y de sus bots. Hace una década, yo participé en un accidente sin tener ninguna responsabilidad, como lo estableció tempranamente la justicia penal y civil; sin embargo, Kast siempre estuvo, él personalmente, desatando la jauría", indicó Quintana.
Kast, aseguró el timonel PPD, "es una persona que evidentemente no está a la altura en credenciales democráticas y uno podrá imaginar lo que sería un Gobierno de Kast con estas características, con la oposición, por ejemplo; cómo echaría a andar estas redes digitales".
En ese sentido, Quintana hizo un llamado a "no temerle a esta granja de bots": "Kast y los republicanos trajeron los bots a Chile y han alimentado esta granja. Entonces, este es el momento de responder ante la justicia", exhortó, insistiendo en que el candidato y su partido "están detrás" de estas prácticas que "erosionan las bases mismas de la democracia".
"Hoy día hay un delito informático y esto debe perseguirse, por el bien, por la salud, de la democracia chilena. Estos personajes hay que enfrentarlos, más allá de que suelten su jauría nuevamente", sentenció.
Carmona acusa "método perverso" de Kast
Mientras, el timonel del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, compartió la gravedad del hecho, calificándolo de "método muy perverso que busca producir conscientemente un daño intencionado".
"Me pregunto yo: si esto hace el candidato Kast con los cercanos a él que potencialmente serían aliados en una eventual segunda vuelta, ¿qué está dispuesto a hacer con quienes no son eventuales aliados, con quienes somos abiertamente opositores y detractores de sus formulaciones? Si lo hace en tanto es candidato con una limitación de acceso a mecanismo de poder, ¿qué hará si el día de mañana, alguna vez, por alguna casualidad de la vida, llega a ser jefe de Estado?".
"Esto es un hecho que merece el debate con rigor y con seriedad", remarcó Carmona, quien también criticó la respuesta de Kast a Matthei, calificándola de "patudez y falta de valor para hacerse cargo de los hechos de su sector".
Matthei irá detrás de campaña en su contra "aunque digan que estoy histérica"
Esta mañana, en una conversación con "Contigo en la mañana" de Chilevisión, la candidata de Chile Vamos fue enfática al señalar que no está dispuesta a tolerar esta campaña en su contra, incluso si la tildan de "histérica".
"Ojalá que José Antonio dijera que no está de acuerdo con este tipo de cosas y que llame a que bajen las cuentas. Ojalá que él hiciera un llamado a una campaña limpia. No ha dicho nada", expresó Matthei.
La exministra alertó sobre el peligro de permitir este tipo de ataques, argumentando que, "en la medida que uno lo permite y que va escalando, después finalmente va destruyendo la democracia".
"Este tipo de ataques son propios, más bien, de regímenes autoritarios", advirtió Matthei.
Y remarcó: "No estoy dispuesta a dejar pasar esto, aunque me peguen y digan cualquier cosa, que estoy histérica, porque son las cosas que nos dicen a las mujeres".
A su vez, el economista Franco Parisi (PDG), otro de los candidatos de oposición, se sumó al debate. Tras someterse a un test de drogas, recordó un comentario similar que Matthei habría emitido hacia su persona en 2013, afirmando que "ahora que le toca a ella, no le gusta".
Por su parte, el candidato libertario Johannes Kaiser también se refirió a la situación e invitó a los candidatos del sector a que "no caigamos en peleas en el barro, en las descalificaciones, en el uso de metodologías que pudiesen ser criticables. No olvidemos que el adversario está al frente".
Negociaciones
Este cruce de acusaciones en la derecha se da en un momento crucial, ya que la oposición enfrenta la recta final de la negociación de las listas parlamentarias. Aunque no habrá una lista única, se están negociando pactos por omisión en distritos senatoriales clave como Arica, Tarapacá, Atacama y Aysén.
La secretaria general de RN, Andrea Balladares, afirmó que Chile Vamos mantiene su disposición a dialogar y buscar acuerdos que beneficien al país y permitan una mayor representación de las fuerzas de oposición en el Congreso.
"La elección parlamentaria —dijo la dirigenta— es fundamental para dar gobernabilidad al país. Hoy existe un rechazo amplio al actual Gobierno. Tenemos que buscar todas las opciones para que la gran mayoría de la ciudadanía que hoy día no se siente representada por este mal Gobierno sí pueda tener una representación en el Congreso. Si la izquierda genera una lista unitaria, nosotros tenemos el deber de llevar adelante todas las conversaciones para lograr la mayor coordinación posible de todas las fuerzas que hoy día nos sentimos como oposición".
"Nuestra disposición, desde el primer día y siempre, va a ser a conversar y a estar disponible a los acuerdos que ayuden a Chile", afirmó Balladares.
En una línea similar, el secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma emplazó nuevamente a Republicanos e hizo un llamado a la reflexión "por negarse nuevamente a la lista de unidad. Es la única forma que nos permite tener la mayoría en la Cámara de Diputados para poder llevar adelante las ideas nuestras, las ideas derecha en un próximo gobierno".