PC "sin ansiedad" por definir a su carta presidencial y niega divisiones

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Partido Comunista debe definir en abril quién será su candidato, donde Jara y Jadue son los nombres más probables.

PC
 ATON
Llévatelo:

El Partido Comunista (PC) sigue sin definir a su abanderado para enfrentar las primarias, postergando por semanas la oficialización de un nombre en el Comité Central de su conglomerado.

Pese a esto, el senador comunista Daniel Núñez descartó que exista una ansiedad en el partido por definir una carta presidencial, y aseguró que tampoco existe una división respecto a quien elegir: Daniel Jadue o Jeanette Jara.

"Tenemos hasta el día de la inscripción de las primarias, que es en rigor en la última semana de abril, para definir un nombre de un precandidato presidencial. Por lo tanto, no tenemos ninguna ansiedad por definirlo, y no nos vamos a dejar presionar tampoco", aseguró el legislador.

En esta línea, enfatizó que el PC "es un partido centenario y no se va a dividir ni tiene tendencias, ni fracciones, menos aún por el debate de un nombre de un candidato o candidata presidencial".

"Así que, en ese sentido, los que esperan que haya división o vetos en el PC van a seguir esperando, eso no va a ocurrir, y desde ese punto de vista, nosotros vamos a definir con libertad, en función de los intereses del pueblo de Chile, el mejor nombre que nos represente en la primaria presidencial", cerró Núñez.

Matthei lidera encuesta Pulso Ciudadano

Finalmente, en una nueva encuesta de Pulso Ciudadano sobre la carrera presidencial, Evelyn Matthei lidera los sondeos con un 23,7% de las preferencias, y le sigue el candidato de Republicanos José Antonio Kast, con un 12,1%.

Más atrás queda Johannes Kaiser (Libertarios), mientras que desde el oficialismo figura la candidata del PPD, Carolina Tohá.

Mulet define comunado

El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, presentó este domingo su comando de campaña de cara a las elecciones primarias de junio próximo.

En dicho comando, serán 19 las personas que acompañarán al diputado en su trabajo, entre ellas el senador Esteban Valenzuela, quien fue designado como su generalísimo.

Asimismo, Mulet estableció el eje programático de su candidatura, centrado en el desarrollo económico, acceso a la vivienda y la lucha contra la corrupción.

"Creo que toda candidatura es cambio, necesariamente es cambio, y es una cosa que se discute incluso en la ciencia política. Una candidatura presidencial es un cambio respecto de la que viene detrás. Al menos nuestra candidatura también es de cambio, lo afirmo categóricamente", afirmó el parlamentario.

Según dijo el abanderado, "hay cosas muy buenas que se han hecho en este gobierno, muchas cosas que no se han hecho y cosas malas que también se han hecho", por lo que buscarán partir con la premisa de que su candidatura es de "de cambio".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter