Radiografía de Axel Callís: ¿Quién ganó y quién perdió en el primer debate?

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El analista político destacó el desempeño de Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser.

En contraste, afirmó que Marco Enríquez-Ominami "desaprovechó" el programa.

Radiografía de Axel Callís: ¿Quién ganó y quién perdió en el primer debate?
 CHV
Llévatelo:

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el sociólogo, analista político y director de Tú Influyes, Axel Callís, identificó a los ganadores y perdedores del primer debate presidencial televisado, emitido la noche del miércoles en Chilevisión.

Según el profesor de la Universidad Central, a pesar de que "normalmente" no hay un ganador claro, en esta ocasión el debate sí dejó a un candidato fortalecido y a otro que, a su juicio, no aprovechó la instancia.

Mayne-Nicholls, el inesperado ganador

Callís dijo que el principal ganador de la noche fue el independiente Harold Mayne-Nicholls, quien "logró salir de su gran desconocimiento" y, aunque no amenace a los candidatos punteros, "logró avanzar varios casilleros con respecto a su propia posición".

"No estoy diciendo que (Mayne-Nicholls) vaya a amenazar a Kast, a Jara o a Matthei, sino que logró darse a conocer, aprovechó más que para entregar información profunda o un conocimiento de las políticas públicas, quedó esta idea de que es una persona distinta al resto", como "una persona bonachona y muy asequible", señaló el experto.

El académico explicó que en los debates "los estados de ánimo que te quedan, las percepciones, son súper importantes. Más allá de la información de la que uno toma nota, uno al final se va con el lenguaje no verbal y uno ve si las personas la están pasando bien o no, si se sienten acorraladas, y yo creo que Harold ganó anoche", subrayó.

Kaiser: "Me sorprendió"

Callís también destacó la actuación del libertario Johannes Kaiser: "En términos de entender el debate, a mí me sorprendió", afirmó, argumentando que el diputado "logró resolver con cuñas, muy sintético, muy resuelto y muy frontal con respecto a sus respuestas".

"(Kaiser) entendió muy bien que tenía que hablar en frases muy cortas porque este esquema de este debate extendido a ocho personas te permite saltar de una cosa a otra, pero no te permite profundizar absolutamente nada", agregó.

ME-O, el perdedor

Por el contrario, Callís afirmó que el principal perdedor de la noche fue el independiente Marco Enríquez-Ominami: "Fue quien desaprovechó más el debate", sostuvo.

A su juicio, el cinco veces candidato presidencial "pasó absolutamente más de lo mismo" y fue "muy comentarista del resto".

"No conozco a nadie que tenga más debates en el cuerpo que Marco Enriquez y, por lo tanto, ese exceso de soltura al final se transforma en superficialidad", criticó el analista, quien sentenció que ME-O no aprovechó el debate para mostrar un "poco más de conocimiento" o un programa más allá de sus frases repetidas.

"Es como si lo hubiéramos escuchado el 2017", aseguró.

Jara y su incomodidad

En torno a la actuación de la candidata oficialista, Jeannette Jara, Callís la vio "atrapada" en la primera parte del debate: "Se picó un poco, quedó como enojada. Como que el clinch, el ida y vuelta, que tuvo con José Antonio Kast la marcó (...) Eso la desestabilizó un poquito y le costó retomar la sonrisa que tiene, ese temple, y estuvo como bien de espaldas durante casi todo el debate hasta yo diría que bien adentro".

"Yo diría —añadió— que con las preguntas al final, con el tema de la reforma de pensiones, empezó a salir el personaje que conocemos, pero yo diría que la primera mitad del debate la pasó muy ensimismada y como atrapada en ese ánimo entre enojada, picada, como cuando uno queda con la bala pasada".

Matthei, "de menos a más"

Sobre la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, Callís opinó que "fue agarrando vuelo con el tiempo" y fue "de menos a más".

Para el académico, la exalcaldesa se mostró "muy concertacionista" al haber, por ejemplo, realzado la figura de Mark Carney, primer ministro de Canadá y miembro del Partido Liberal, y, asimismo, "tomarse de esta idea de que son un poco más dialogantes, los acuerdos".

Sin embargo, matizó que, "al final del día", salvo el tenso intercambio que tuvo con el independiente Franco Parisi, "la pregunta es: de todo lo que ella dijo, ¿qué es lo que recordamos hoy día? Yo creo que es poco. No hay como algo memorable".

Y subrayó: "La tarea de ella era pelearle el segundo lugar a José Antonio Kast y Parisi fue mucho más a buscarla a ella que ella a Kast".

Kast, un candidato "cansado"

En cuanto al republicano José Antonio Kast, Callís lo notó "cansado" y "apagado" y con un estilo "muy iterativo".

"Siempre (repitió) la emergencia, la emergencia, la emergencia, como tratando, en términos comunicacionales, de redundar, de saturar, para que al final de la noche todos dijéramos: sí hay una emergencia en términos de delincuencia, migración y en términos económicos", comentó.

El director de Tú Influyes concluyó que Kast "también quedó un poquito atrapado con el tema del intercambio que tuvo (con Jara), yo creo que no se esperaba que le contestara como le contestó, como poniéndolo en su lugar". 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter