Eugenio Rivera, miembro del Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, criticó en El Primer Café la "falta de experiencia" política y el rol que ha jugado en los casos de colusión en Chile su colega Jorge Quiroz, presentado hace un mes como coordinador del área económica de la campaña de José Antonio Kast.
Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en economía de la Universidad de Duke, líder de la consultora Quiroz y Asociados, columnista de El Mercurio y crítico del Gobierno de Gabriel Boric, su ingreso a la arena presidencial hizo que varios medios de prensa recordaran la manera en que su nombre ha aparecido ligado a los escándalos de la libre competencia.
Hace 15 años, en medio del caso farmacias, y a favor de SalcoBrand, declaró ante el TDLC que "no existen indicios de colusión en este mercado", ya que entre la cadenas existe una "rivalidad de precios bastante evidente".
En el caso de los pollos, se lo sindicó como creador del modelo usado por Ariztía, Agrosuper y Don Pollo para estimar los niveles de demanda y producción requeridos.
"Absolutamente identificado con los procesos de colusión"
Este jueves, en Cooperativa, Rivera reflexionó que "hay una lógica propia del capitalismo que incentiva los problemas anticompetitivos: esta idea de que las empresas deben maximizar su rentabilidad las lleva no solamente a hacer cosas positivas, sino también a tomar medidas que a veces, por ejemplo, se aprovechan de la asimetría de información que afecta a los consumidores respecto a las empresas".
"Al mismo tiempo, las empresas tienen grandes equipos de abogados, economistas, que ayudan a hacer más sofisticadas las acciones para obtener ese objetivo. De ahí que es tan importante tener una institucionalidad adecuada, pero también quienes aplican la ley, en último término, juegan un papel importante, porque siempre hay espacios para la interpretación. Y en ese sentido, yo creo que esto tiene una dimensión política", afirmó.
"El encargado económico de la candidatura Kast está absolutamente identificado con varios de los procesos de colusión. Fue un asesor muy importante en la defensa de la colusión de las farmacias. Según él, no había ningún indicio de que ello había ocurrido", recordó Rivera.
"A mí me preocupa que el nombre que aparece más asociado a este tipo de problema sea presentado por el candidato Kast como el que sería el jefe de su equipo económico. Yo creo que eso es una amenaza para el buen funcionamiento de la economía capitalista", enfatizó el director del programa económico de la Fundación Chile 21.
"Requiere habilidad política y no la veo"
Rivera también advirtió otra deficiencia en la figura de Quiroz: "A mí me preocupa mucho la falta de experiencia del jefe económico de Kast, la falta de experiencia en la gestión pública, porque el Ministerio de Hacienda, naturalmente, requiere una fuerte formación económica, pero sobre todo es un cargo político".
Un ministro de Hacienda "necesita lidiar con los parlamentarios -incluso con los propios parlamentarios-, con los otros ministerios, con los sindicatos, etcétera", y si entre sus planes está llevar adelante una modernización del Estado -que "es fundamental"- esta clase de manejo también es indispensable.
"Se ha hecho mucho crítica respecto a lo que dijo Luis Eduardo Escobar, pero efectivamente hace falta un repensar el gabinete, el grupo de ministerios para ver cómo se puede hacer mejor eso. También hay que abordar el tema del empleo público, pero eso requiere una gran habilidad política y una gran capacidad de diálogo, y yo veo que en el equipo de Kast eso no existe, y es fundamental", sentenció el doctor en ciencias económicas y sociales.