El presidente del Instituto Libertad, Luis Pardo, criticó en El Primer Café que José Antonio Kast esté rehusando entregar precisiones respecto al modo en que busca eliminar el componente solidario de la reforma de pensiones aprobada este año por el Congreso.
La polémica en torno al "Chao préstamo" se extiende ya por más de una semana y ayer lunes, entrevistado en Radio Duna y requerido por detalles concretos, Kast respondió: "Cuando llegue el momento, vamos a presentar un proyecto de ley donde vamos a explicar, punto por punto, de dónde vamos a obtener los recursos para mantener los beneficios".
Aseguró que la fórmula está definida, pero no quieren "ir mostrando todo". Argumentó en este punto: "A este Gobierno todavía le quedan seis meses, y si nosotros empezamos a anticipar cada cosa que vayamos a hacer, el Gobierno va a ir amarrando recursos (...) para hacernos imposible el trabajo".
"Yo creo que cualquier política pública, en un debate serio, tiene que ir respaldada con la fuente de financiamiento", dijo este martes en Cooperativa Luis Pardo.
"Me parece sorprendente que se anuncie una política pública y no se explique cómo se va a cumplir", enfatizó el exdiputado y militante de Renovación Nacional.
También exigió explicaciones la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa: "Así como se le ha demandado con mucha vehemencia a nuestra candidata (Jeannette Jara) la precisión programática (...), uno, con legítimo derecho, también puede solicitar y exigir al resto de los candidatos que hagan una presentación más exhaustiva de sus propuestas programáticas".
"Cuando te dicen, por un lado, que el Congreso no es tan relevante, pero te hablan de que van a hacer una reducción de 6.000 millones de dólares del Presupuesto en 18 meses y eso tiene que pasar necesariamente por el Parlamento, uno dice: bueno, precisiones, ¿no? (...) Y cuando se señala que se quiere hacer una reducción del aporte del seguro social en materia de pensiones, que también es una materia que va a tener que ser vista por el Congreso y que va a afectar directamente a 1.400.000 pensionados, uno tiene el legítimo derecho a decir: ¿pero cómo pretende hacer todas estas cosas? (...) Porque, de lo contrario, lo que estamos haciendo es mentirle a la ciudadanía", señaló Figueroa.
"Tiene que haber una sostenibilidad en las propuestas que se están planteando y tengo la impresión de que en eso ha habido un déficit. Si algunos a eso le llaman polarización y les incomoda, está bien, pero no pueden pretender que no se hagan esos emplazamientos, porque nosotros hemos sido emplazados persistentemente y entendemos que es parte de las reglas del juego", sentenció la expresidenta de la CUT.
Vodanovic: "Es una no propuesta"
En la misma línea se manifestó la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien opinó que en este asunto, por parte de Kast, "no hay una propuesta. Hay una no propuesta".
"Hay un anuncio de una reforma que se dice que no se va a dar a conocer 'porque el Gobierno podría hacer algo para impedir que eso se haga'... O sea, una cosa bien incomprensible en medio de una campaña, sobre todo cuando tenemos una reforma previsional después de 12 años, con una transversalidad política bien importante, desde la UDI al Partido Comunista, que logra darle mejores pensiones a los chilenos y a las chilenas, y sobre todo a las mujeres", cuestionó la senadora en El Primer Café.