A contrarreloj, el Comité Central del Partido Socialista debe definir este martes si apoyará a la precandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, en las primarias del oficialismo, cuyo último plazo de inscripción es mañana miércoles.
La instancia, que volverá a reunirse esta tarde, todavía no se pronuncia sobre la decisión de la timonel de la colectividad, Paulina Vodanovic, de bajarse de la carrera en la víspera, justamente instando a la militancia a ponerse detrás de la campaña de Tohá.
No obstante, ha trascendido que anoche, algunos cercanos a la senadora intentaron convencerla de recular y emprender la candidatura de todos modos. Lo anterior, en vista de que la exministra, al parecer, no genera consenso unánime en el PS.
Para el diputado socialista Daniel Melo, la decisión de Vodanovic "debiera dar paso a una candidatura y programa común del Socialismo Democrático, representada en la figura de Carolina Tohá. Se requiere de una carta que sea competitiva para ganar la primaria, y de esta forma, derrotar a las derechas y sus posiciones extremas".
En contraste, su par Marcos Ilabaca admitió que "en la disyuntiva entre Carolina Tohá y Jeannette Jara, considero que Jara está mejor preparada para enfrentar un proceso de estas características, toda vez que considero que es una persona cercana, que le ha ganado a la vida, de mucho esfuerzo, y que además es dialogante y transversal".
En último caso, la tienda puede optar por no tener una posición formal de cara a las primarias, y apoyar a quiensea que triunfe en las urnas el 29 de junio.
Tohá: "No voy a intervenir"
Consultada sobre el tema esta mañana, la carta PPD reafirmó que "el camino que se dio a conocer de declinar la candidatura (de Vodanovic) da cuenta de un desprendimiento, y de un acto de generosidad que valoramos y por el que entregamos nuestro reconocimiento, porque esos gestos no son habituales en la política".
En cuanto a la definición pendiente, Tohá relevó que "esta es una decisión interna del PS y de su candidata, entonces cómo va a desarrollarse esa decisión, si hay interés en revisarla, qué tipos de apoyo va a entregar el partido, es un proceso interno que yo respeto profundamente. No voy a intervenir".
Jara y Winter urgen a la DC a unirse a la primaria
Otro asunto que se ha tomado las últimas horas previas a la inscripción es la auto-exclusión de la Democracia Cristiana del pacto oficialista. En ese sentido, la precandidata comunista, Jeannette Jara, reafirmó que "me gustaría que a esta primaria, quedando pocas horas para la inscripción, se sumara Alberto Undurraga", argumentando que "para construir una mayoría social y política, debemos hacerlo desde la centroizquierda".
En la misma línea, el abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, subrayó que "me encantaría que la DC participe de esta primaria, y además, de la construcción de un programa de un gobierno progresista para Chile".
"Cuando vemos al frente a quienes justifican el terrorismo de Estado, niegan la ciencia y las vacunas, nos vemos en la necesidad de actuar unidos. Ahora, veo que la DC no piensa lo mismo", lamentó el diputado.
DC: "Nadie se salva solo"
Tras las invitaciones de Jara y Winter para unirse a la primaria oficialista, el diputado Eric Aedo (DC) sostuvo que "nadie se salva solo. Es importante para la DC tener un acuerdo parlamentario con el Socialismo Democrático, pero eso hay que construirlo con unidad, dando pasos para reencontrarse con nuestros socios históricos".
"No se construye unidad aislándonos, y espero que, en las próximas horas y días, tomemos las decisiones que el país demanda con nosotros: reencontrarnos con el Socialismo Democrático y no aislarnos", complementó el legislador de la falange.
En ese sentido, Aedo advirtió: "Si la DC se aísla corre el riesgo de desaparecer del mundo parlamentario".