Unidad del progresismo y futuro país: Los ejes del encuentro entre Jara y Bachelet

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El encuentro buscó consolidar apoyos de la centroizquierda y emular la exitosa estrategia de coalición de la Nueva Mayoría.

Unidad del progresismo y futuro país: Los ejes del encuentro entre Jara y Bachelet
 ATON (archivo)

"Fue una muy agradable reunión, conversando sobre lo que Chile necesita y de qué manera podemos avanzar hacia un país cuyos desafíos se pueden resolver de la mejor forma", afirmó la exmandataria.

Llévatelo:

Un esperado encuentro político se concretó este viernes entre la expresidenta Michelle Bachelet y la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara. La reunión tuvo lugar alrededor de las 15:00 horas en el domicilio de la exmandataria, ubicado en la comuna de La Reina.

La reunión era un pendiente desde el triunfo de militante comunista en las primarias, ya que la exmandataria se encontraba fuera del país.

Uno de los objetivos es la intención de Jara de "replicar" la exitosa fórmula de la Nueva Mayoría. Esta coalición, liderada en su momento por Bachelet, logró unir al Partido Comunista con la Democracia Cristiana, algo que es buscado por la campaña oficialista para extender su base de apoyo en el centro político.

Tras la reunión, la militante afirmó que "se habló sobre el futuro del país" y que la conversación también abordó "las experiencias que tenía la exmandataria para compartir".

La otrora jefa de Estado, por su parte, afirmó que tuvieron "una muy agradable reunión, conversando sobre los temas del país, sobre lo que Chile necesita y de qué manera podemos avanzar hacia un país cuyos desafíos se pueden resolver de la mejor forma, donde todos queden incluidos."

Bachelet también subrayó la necesidad de una amplia escucha social y política: "Para eso es clave, me parece, escuchar a muchas personas, a muchos sectores, lo que la candidata está haciendo y ha hecho hoy".

Asimismo, dio cuenta que el encuentro fue una oportunidad para compartir conocimientos mutuos.

Un punto central y recurrente en su declaración fue el valor innegable de la cohesión política, especialmente entre las fuerzas progresistas, afirmando que "es clave la unidad de todos quienes compartimos ese tipo de mirada de país, de un país que progresa, pero progresa dándole a todas y todas oportunidades por igual."

El respaldo y el mensaje de unidad de Bachelet a Jara tienen un peso significativo en el actual panorama político. El encuentro se produce a escasos días de que la Democracia Cristiana (DC) celebre su Junta Nacional, una cita clave donde se definirá si el partido entregará su apoyo a Jeannette Jara para la próxima elección presidencial.

PC busca implementar una "flexibilidad táctica"

Jara terminó una semana en la cual demostró cierto orden interno, luego de que sacara a Fernando Carmona, su exjefe programático y dirigente del PC, de su comando.

En esa línea, desde la militancia afirman que para vencer en noviembre se necesita una "flexibilidad táctica".

El alcalde de Recoleta, Fares Jadue, respondió a las críticas de que se busca "edulcorar" la candidatura: "Más que edulcorar, creo que aquí hay mucho sentido de realidad, y Jeannette Jara lo que tiene que hacer hoy día, y ha quedado después del último pleno del PC, en plena libertad de acción", señaló.

"Es justamente representar a los más amplios sectores porque, si no, no hay posibilidad de que esta candidatura triunfe. La flexibilidad táctica que tiene que ver no con abandonar las ideas de fondo, sino ponernos de acuerdo en aquellos temas que son más fundamentales para el pueblo de Chile", complementó el jefe comunal.

Sin embargo, la frase de Jadue generó desconfianza en sectores de centro que dudan de las convicciones detrás del giro a la moderación.

"Ayer son los Carmona, hoy día son los Jadue. La verdad que estos señores le hacen un flaco favor a la candidatura de Jeannette Jara, se han transformado en un verdadero salvavidas de plomo. Cuando la DC y otros sectores estamos buscando la fórmula de tomar decisiones presidenciales, los Carmona y los Jadue alejan a la candidata de los sectores moderados", manifestó el diputado Héctor Barría, jefe de bancada de la DC.

Críticas de la oposición

Desde la oposición vieron una oportunidad para remarcar críticas al sector progresista, y fue el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien recordó: "Yo no sé si lo estoy entendiendo bien, pero me remonto inmediatamente a la transformación que tuvo Gabriel Boric en la época de campaña".

"Y Jeannette Jara todos sabemos muy bien quién es y sabemos, en definitiva, qué es lo que piensa el PC, qué es lo que piensa la exministra del Trabajo sobre la macrozona sur, sobre la migración ilegal", indicó.

En ese sentido, el timonel republicano planteó: "Van a pedir perdón, tal como lo hizo con la polera Matapacos, (dirán) 'me equivoqué'. Es un poco el mismo relato que vimos en Gabriel Boric en la época de campaña, pero los chilenos no somos lesos, ya pasamos por eso, no vamos a caer nuevamente"

En tanto, desde el Socialismo Democrático celebraron las intenciones que ha demostrado la candidata para desapegarse de las ideas de su militancia y abrazar los planteamientos de la centroizquierda.

 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter