Vallejo apunta a Matthei y Kaiser: No podemos relativizar declaraciones que reivindiquen la dictadura

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra vocera de Gobierno recordó que la candidata de Chile Vamos habló de muertes "inevitables" y la carta nacional libertaria de que "había que repetir" el golpe de Estado.

"Nuestro país vivió el dolor de la ruptura democrática", enfatizó en El Diario de Cooperativa.

Vallejo apunta a Matthei y Kaiser: No podemos relativizar declaraciones que reivindiquen la dictadura
 ATON
Llévatelo:

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), criticó las últimas declaraciones de los candidatos de oposición Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Libertario), considerando que relativizan el golpe de Estado y la dictadura de Augusto Pinochet.

La secretaria de Estado lamentó en El Diario de Cooperativa que "la derecha radical no sólo ha relativizado las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado que sucedió en nuestro país, sino que los han justificado o señalado como inevitables. No es sólo desconocer lo que pasó, sino que incluso reivindicarlo y tratarlo como inevitable".

De esta manera, hizo alusión a las declaraciones de Kaiser, quien a inicios de julio manifestó que apoyaría un nuevo golpe de Estado "con todas las consecuencias" y los dichos de Matthei quien expresó en abril que la ruptura de la democracia "era necesario. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa".

Con todo, para Vallejo "es un riesgo para la democracia que actualmente, en pleno siglo XXI, haya personas que amenacen con repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada, o el que a mujeres las violaran metiéndoles ratones por la vagina -y perdón que lo diga tan abiertamente, pero de eso se trata- cuando dicen que esto era inevitable, o que podría volver a suceder".

"En pleno siglo XXI, no podemos naturalizar ese tipo de declaraciones", enfatizó la vocera de Gobierno.

Si bien habló de declaraciones puntuales, insistió en que "no estoy apuntando con el dedo a ningún candidato o candidata; estoy hablando de las ideas que últimamente se han defendido, y que tienen que ver con los derechos humanos de nuestros compariotas, con la realidad de nuestro país, que vivió el dolor de lo que significó la ruptura democrática en sus cuerpos, en sus trayectorias de vida".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter