Vallejo calificó de "suma gravedad" supuesto vínculo de Bernardo Fontaine con red de bots

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Redacción Cooperativa

"Es algo que tiene que terminar de investigarse y es el comando de José Antonio Kast el que tiene que aclarar si existe esa relación", dijo la vocera de Gobierno.

Afirmó que el Ejecutivo no descarta actuar, "en el marco de las facultades que tiene".

Vallejo calificó de
 ATON (archivo)

Las campañas en redes sociales tenían por objetivo atacar la reforma de pensiones del Gobierno y a las candidatas de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y del oficialismo, Jeannette Jara.

Llévatelo:

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, abordó este lunes la polémica por los bots vinculados al Partido Republicano y el comando de su candidato presidencial, José Antonio Kast.

Una investigación de Reportea y Vergara 240, de la Escuela de Periodismo de la UDP, determinó que la Asociación de AFP ha financiado en secreto a la fundación Ciudadanos en Acción, liderada por Bernardo Fontaine, miembro del comando de Kast, desde donde se encabezan campañas en redes sociales contra la reforma de pensiones, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

Esta información se reveló a pocos días de las elecciones del próximo 16 de noviembre y justo antes del debate televisivo en el que se enfrentan esta noche los ocho candidatos presidenciales, donde se espera que la carta del oficialismo y la Democracia Cristiana se enfoque en hablar sobre propuestas y tomar palco frente a la contienda en las derechas.

Vallejo señaló que, de confirmarse el vínculo entre la campaña de Kast y la actividad automatizada de difusión de mensajes, se trataría de un hecho de "suma gravedad", pues esta práctica "merma mucho el debate democrático".

"De ser cierta (la relación), es algo que tiene que obviamente terminar de investigarse y yo creo que es el comando de José Antonio Kast el que tiene que aclarar si existe esa relación", sostuvo la ministra.

Respecto al rol del Ejecutivo en la investigación, la vocera de La Moneda distinguió entre las facultades que posee el Gobierno y aquellas que recaen en otros órganos.

"Nosotros nunca podemos descartar a priori nada, pero en el marco obviamente de las facultades que tiene el Ejecutivo. Hay caminos donde el Ejecutivo tiene facultades para querellarse, solicitar investigaciones o denunciar y otras donde no y son otros los que tienen que actuar", explicó Vallejo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter