El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) arremetió contra el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, tras los cuestionamientos al exministro de Hacienda Mario Marcel, y lo acusó de causar "fraccionamiento, distancia y ruptura" al interior de la campaña presidencial oficialista de Jeannette Jara.
El timonel comunista causó polémica en las últimas horas con sus críticas a la gestión de Marcel como jefe de la billetera fiscal, acusando un énfasis de los recursos por encima de las necesidades sociales en áreas como salud y educación pública.
En conversación con CNN Chile Radio, Lagos Weber -que oficia como vocero de la campaña de Jara- dijo que "sorprenden un poco las palabras del dirigente del Partido Comunista, el presidente mismo, porque van a contrapelo de todo lo que se ha planteado por parte del oficialismo".
"La verdad es que para él parece que el tema de la responsabilidad fiscal es como algo de otro planeta, o es algo que preocupa a la gente con poco corazón", comentó el legislador, advirtiendo que "cuando la responsabilidad fiscal se va a las pailas, lo que tenemos son desajustes de la moneda, la economía entra en inestabilidad, surgen las presiones inflacionarias y los que pagan el costo son los chilenos más vulnerables".
Asimismo, tuvo una fuerte crítica a las intervenciones de Carmona, alertando que, "en los últimos seis meses, cada una de ellas genera un cuadro de fraccionamiento, de distancia, de ruptura".
"Tengo la impresión (...) que es como que no se termina de convencer de que la candidata es de su fila, y no están dispuestos a respaldarla, parece", cerró el senador.
Críticas "innecesarias"
En una línea similar, el secretario general del PPD, José Toro, afirmó que "el ministro Marcel ha dado claras luces de sus capacidades económicas, sobre todo por sacar adelante la hacienda fiscal, cómo controló la inflación, cómo redujo el nivel de endeudamiento del país. Por lo tanto, me parece completamente innecesarias las críticas".
"Creo que el ministro dio sus razones personales para dejar el cargo y, por lo tanto, solo nos queda agradecer toda la gestión y agradecerle sobre todo por los resultados. Imagínense que fue capaz de pagar la deuda histórica. Eso ya en sí es demasiado", puntualizó Toro, que también forma parte también del comité estratégico del comando de Jara.
No obstante, la oposición también ha manifestado reparos. Desde Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum criticó la gestión de Marcel en Hacienda, basándose en un crecimiento promedio del 1,9% durante el gobierno, sumado a las cifras de cesantía, informalidad y un probable incumplimiento de la meta de balance estructural.
La agenda económica del Gobierno
Con el cambio en la cartera de Hacienda y la ratificación de las líneas de trabajo, el gobierno reafirma su compromiso con una agenda económica que va más allá del control inflacionario.
La ministra vocera, Camila Vallejo, enfatizó que, pese a los ajustes en el gabinete, todos los ministerios seguirán trabajando intensamente hasta el último día del mandato para cumplir con los compromisos adquiridos con el país.
En el caso específico de Hacienda, la tarea no se ha limitado únicamente a "contener y bajar la inflación". Existe un claro compromiso por generar las condiciones económicas necesarias para impulsar transformaciones sociales profundas.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la reforma previsional, un royalty minero que busque una distribución más equitativa de la riqueza, y un fraccionamiento pesquero, además de otras políticas diseñadas para "redistribuir la riqueza y hacer justicia social".