Senadores rechazaron acusación constitucional contra exministro Pardow

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

Los parlamentarios no encontraron causales para suspender al extitular de Energía.

Pardow recordó a su padre, exacadémico de la Universidad de Chile y exonerado político.

Senadores rechazaron acusación constitucional contra exministro Pardow
 ATON
Llévatelo:

El Senado rechazó ambos capítulos de la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow, por su presunta responsabilidad en el error de cálculo que derivó en un sobrecobro en las cuentas de la luz.

El primer capítulo correspondía a la firma del decreto tarifario para 2024, que contenía errores de cálculo metodológicos arrastrados desde 2018 en la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Mientras tanto, el segundo capítulo apuntaba a la presunta inacción del exministro tras el reconocimiento de errores por parte de la empresa Transelec, hace algunas semanas.

La primera votación, realizada pasada las 17:30 horas de este martes, tuvo 28 votos en contra, 17 a favor y una abstención.

En la segunda votación, cerca de las 18:00 horas, se registraron 21 votos a favor, 21 en contra y tres abstenciones.

El texto, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados, buscaba que Pardow no pudiera optar a puestos públicos o políticos en un plazo de cinco años.

Los capítulos tuvieron una votación estrecha y cruzada, donde algunos parlamentarios del oficialismo aprobaron la acusación, mientras que desde la oposición algunos la rechazaron.

El senador Pedro Araya (PPD) argumentó su voto a favor apuntando a que "existieron señales de alerta no atendidas, reacciones tardías frente a hechos relevantes y una comunicación insuficiente cuando se requería máxima claridad institucional. Y estimo que concurren elementos más que suficientes para hacer lugar a la presente acusación constitucional".

"En este caso no existe dolo, no existe apropiación indebida, no existe desviación de poder, no existe beneficio personal ni de tercero, no existe un atentado al orden constitucional. Lo que existe es una gestión deficiente en un sector altamente técnico", dijo la senadora Carmen Gloria Aravena (Ind-RN).

Asimismo, el senador Matías Walker (Demócratas) afirmó que "ninguna de las actuaciones que sustentan esta acusación recae jurídicamente en el Ministro de Energía, puesto que todas ellas pertenecen a la esfera exclusiva de la Comisión Nacional de Energía y del Coordinador Eléctrico".

"Mi padre fue exonerado por la dictadura, yo hoy tuve el espacio que él no tuvo"

Tras la sesión, el ministro Pardow a la prensa sobre la resolución con emotivas palabras recordando a su padre, Gilberto Pardow Smith, exacadémico de la Universidad de Chile y exonerado político.

"La única consecuencia material que tenía esta acusación constitucional era obviamente impedirme el ejercicio de mi cargo académico en la Universidad de Chile", señaló antes de quedar en silencio para contener la emoción.

"Mi padre fue académico de la Universidad de Chile y fue exonerado por la dictadura. Cuando hablamos que nuestras instituciones mejoran, yo hoy tuve el espacio que él no tuvo, de presentar argumentos, de tratar de ofrecerles a personas que piensan distinto una perspectiva de qué era lo justo", dijo emocionado.

En esa línea, valoró "especialmente el respeto que siempre hubo en la discusión en el Senado y valoro también que haya habido un número importante de senadores dispuestos a aquello. Es una oportunidad que no tuvo mi padre".

Elizalde: El sistema político se distrae de seguir avanzando en leyes que resuelven los problemas de las chilenas y chilenos

Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien acompañó al otrora secretario de Estado en la sesión, apuntó al fracaso de las acusaciones constitucionales que ha levantado la oposición en contra de funcionarios de Gobierno, acusando que el sistema político "se distrae de seguir avanzando en leyes que resuelven los problemas" de la ciudadanía.

"Aquí hubo senadoras y senadores valientes que ejercieron el cargo con la dignidad que corresponde. Ya llevamos nueve acusaciones constitucionales, todas ellas carentes de fundamento, y el sistema político se distrae respecto de lo que es importante: que es seguir avanzando en leyes que resuelven los problemas de todas las chilenas y chilenos".

En concreto, el líder del Interior se refiere a las acciones contra los ministros Izkia Siches (Interior), Giorgio Jackson (Secretaría General de la Presidente y Desarrollo Social), Marcela Ríos (Justicia y DD.HH.), Marco Antonio Ávila (Educación), Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo), Carolina Tohá (Interior), el delegado presidencial Gonzalo Durán, y ahora Pardow.

"Hoy se ha hecho un acto de justicia por lo que debió pasar el ministro Pardow. El Senado, al rechazar esta acusación, ha dejado en evidencia que esta era inconducente, que carecía de fundamento", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter