Tópicos: País | Política

Winter y polémica por "parásitos": Me preocupa el nivel de tirria y desprecio

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Para que el país salga adelante todos tenemos que dialogar con todos", planteó el diputado frenteamplista.

Desde Amarillos, Isidro Solís cuestionó que "el tema no es lo que se dice, sino cómo se dice".

Winter y polémica por
 ATON
Llévatelo:

El diputado Gonzalo Winter (FA) replicó en Cooperativa a las palabras de Cristian Valenzuela, asesor del comando del candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, quien trató de "parásitos" a la "casta política" en una columna, manifestando que este tipo de declaraciones "no le hacen bien a la política".

En El Primer Café, Winter sostuvo que "los 100 mil funcionarios nuevos no existen, a lo más asciende a 26 mil, que no son nuevos, porque son personas que trabajaban en los municipios y su contrato solamente cambia o que trabajan en labores permanentes en el sistema de salud y pasaron a honorarios por un dictamen de Contraloría, y muy importante, porque hay hospitales nuevos".

"Me preocupa el tono que ocupa este señor (Valenzuela) contra Chile Vamos, el nivel de tirria, de desprecio, que tiene por Chile Vamos no le hace bien a la política (...) ese tono le hace muy mal al país, porque impide al diálogo. Cuando tú demonizas a tu adversario, le estás diciendo a tus seguidores que tu adversario es un monstruo y con los monstruos no se dialoga, y para que el país salga adelante todos tenemos que dialogar con todos", recalcó.

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, añadió que "no olvidemos que (la derecha) son los fundadores del Estado neoliberal, que promovió un Estado subsidiario, donde solo lo que el privado no esté en condiciones o no quiera hacer son las tareas que le van a corresponder al Estado".

"Lo que hay detrás, buscando agrandar los números, es que hay un Estado que está sobredimensionado, que hay gente que está de más, que hay mucha grasa (...) yo creo que se debe hacer una evaluación sobre el funcionamiento del aparato público, que indique si hay funcionarios de más o de menos", agregó.

Desde la oposición, el exministro Isidro Solís (Amarillos) planteó que "no solo el tono, sino las palabras que uno selecciona son importantes, porque uno puede tratar de decir cosas que a lo mejor, eventualmente, son importantes, pero el tema no es lo que se dice, sino cómo se dice".

"La palabra con que empieza esa columna es un insulto, pensado de esa manera, y no solo a los funcionarios públicos, sino que a la gente que trabaja en el servicio público y que tiene una opción política (...) es el estilo de la ultraderecha, que busca exacerbar los enfrentamientos, las discusiones, con planteamientos que son puros voladores de luces", añadió.

Por su parte, desde el comando de Kast, Germán Codina manifestó que "José Antonio Kast nunca ha hablado de cifras (...) me parece indignante que cerca de 35 mil funcionarios públicos hayan recurrido al IFE, cuando tenían la remuneración del Estado asegurada".

"Se está demonizando una simple frase que, por cierto, a algunos les va a doler (...) me parece que poner el tema para la discusión pública y buscar una solución para esto no es algo alejado de lo que la gente está pidiendo. Al revés, es interpretar la indignación que hay en general en la población", puntualizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter