El Juzgado de Garantía de Punta Arenas sobreseyó definitivamente este jueves al Presidente Gabriel Boric de la causa por supuesta difusión de imágenes íntimas.
La denuncia fue interpuesta en septiembre de 2024 por una mujer que había sido compañera de práctica profesional del actual Mandatario hace 10 años en la Corporación de Asistencia Judicial de la capital de la Región de Magallanes.
La defensa del Jefe de Estado sostuvo que el acosado es el propio Boric, quien entre junio de 2013 y julio de 2014 habría recibido 25 correos electrónicos en los que la denunciante expresaba su deseo de entablar una relación amorosa con él.
Por aquel entonces, Boric ya era una figura pública, pues había liderado las protestas estudiantiles en 2011 y estaba preparando su campaña como diputado, cargo que asumió en marzo de 2014.
"Hoy, 6 de febrero, se realizó la audiencia de sobreseimiento definitivo ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, que fue solicitada por la Fiscalía Regional de Magallanes. Tras la realización de las diligencias correspondientes, se estableció la completa y total inocencia de mi representado, tal como fue sostenido por esta defensa desde el primer minuto en este caso", anunció el abogado del Presidente, Jonatan Valenzuela.
El defensor agregó que "el tribunal dictó, en atención a los fundamentos que se expusieron en la audiencia, el sobreseimiento definitivo de la causa, conforme con la letra B del artículo 250 del Código Procesal Penal; es decir, por haber quedado establecida la total inocencia de mi representado, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font".
Tras la audiencia, que duró casi una hora, el fiscal regional subrogante, Sebastián González, explicó: "El día de hoy se solicitó por parte del Ministerio Público el sobreseimiento definitivo de Gabriel Boric Font, imputado en esta causa por un delito de difusión de imágenes de carácter íntimo".
"Hicimos una investigación agotada, absolutamente diligente en este caso. Todas las diligencias pertinentes fueron realizadas por parte del Ministerio Público con la ayuda de la Brigada de Cibercrimen Metropolitana de la Policía de Investigaciones y, ante las conclusiones que arrojaban esas diligencias y pericias, se estableció, conforme al estándar del artículo 250 letra B del Código Procesal Penal, la inocencia del imputado", indicó el persecutor.
La Fiscalía mantiene abierta una investigación para esclarecer cómo se enteró La Moneda de la denuncia contra Boric, ya que era una causa secreta.
"Acusaciones sin pies ni cabezas"
La ministra vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que la resolución del tribunal "se basa en el convencimiento de la total y absoluta inocencia del Presidente de la República en los hechos investigados".
"Esto viene a confirmar lo que dijimos en un primer momento: que se trataba de acusaciones infundadas, que no tenían pies ni cabeza", complementó.
En esa línea, la portavoz del Ejecutivo hizo un llamado "a todos quienes levantaron alertas y se preocuparon por esta materia, a ayudarnos también a difundir este resultado que se dio a conocer hoy día y hacer ver lo que dijimos desde un comienzo: que se trató de acusaciones que lo único que vienen a hacer es distraer de la función que le corresponde al Presidente, que es gobernar".