Presidente Boric conmemoró los 54 años de la nacionalización del cobre en División El Teniente

La Superluna vista desde Santiago

La formación de Colo Colo para el amistoso contra Puerto Montt en el Chinquihue

La alineación de la UC para enfrentar a Ñublense en el Claro Arena
El Presidente Gabriel Boric encabezó la conmemoración de los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente, propietaria de Codelco y ubicada en la comuna de Machalí (Región de O'Higgins).
En la instancia, el Mandatario emitió un discurso junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y Joanna Vega, trabajadora de El Teniente y la primera mujer tronadora en la historia de la minería nacional.
"Cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional. Ese consenso político amplio ha sabido defender la soberanía de nuestras riquezas y decidido cómo poner esos recursos al servicio de un mundo más justo y habitable", dijo el Mandatario en referencia al arancel de 50% que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso a las importaciones del mineral.
"Quiero invitar a mis compatriotas, sin importar su color político, a mantenernos unidos en la defensa de nuestro cobre y de nuestra política comercial. Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía", afirmó.
La nacionalización del cobre se hizo posible el 11 de julio de 1971, bajo el Gobierno del entonces presidente Salvador Allende. Ese día, el Congreso aprobó la reforma constitucional (Ley N°17.450) que nacionalizó los yacimientos cupríferos chilenos y, posteriormente, el jefe de Estado pronunció un discurso en la Plaza de los Héroes de Rancagua, ante un público compuesto mayoritariamente por mineros del yacimiento El Teniente.
Codelco: "Este año dimos un nuevo paso"
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, valoró la mayor producción de la estatal y de la División El Teniente durante el primer semestre, que anotó 9% y 14% por sobre lo registrado en el mismo periodo del año pasado, respectivamente.
"Alcanzamos un acuerdo con SQM que no solo asegura la continuidad de la producción de litio, sino que permite incrementarla aceleradamente. Lo más importante, garantiza que el Estado acceda desde este mismo año a beneficios económicos concretos y a un valioso reconocimiento estratégico en la producción de este mineral", destacó Pacheco.
"Este año dimos un nuevo paso para cumplir nuestra misión de ser líderes en la producción de este mineral. Alcanzamos un acuerdo con la gigante minera Rio Tinto para producir litio en nuestra pertenencia del Salar de Maricunga; y ya comenzamos a trazar la ruta para que el Salar de Pedernales se convierta en otra base sólida para la obtención de este mineral estratégico", complementó.
La Ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió a las reuniones de alto nivel con el sector privado y público de la industria ante la política comercial de EE.UU.: "Estamos en la etapa de definición y contactando a los actores relevantes de la industria minera. hemos tenido conversaciones con ellos en otros contextos, cuando han habido otros anuncios previos que fueron cuando asumió el presidente Trump e informó que iba a iniciar la investigación a través del Departamento de Comercio".
"Ahora sostendremos reuniones con el mundo público y privado de la industria minera. Eso esperamos hacerlo la semana subsiguiente. Y además, Cancillería y Hacienda están gestionando las reuniones de alto nivel", cerró.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) informó que el metal rojo cerró esta semana en 4,34 dólares la libra, con una caída semanal de 3,3%.

Rodrigo Salinas explica su ausencia en el Tiny Desk de 31 Minutos: "Me echaron por cuma"

Justicia otorgó libertad condicional a Mauricio Ortega, condenado por ataque contra Nabila Rifo

Suseso: 80 mil trabajadores del sector privado salieron del país mientras estaban con licencia
Republicanos: Presupuesto fue diseñado para que Boric lidere la futura oposición

Para Republicanos la crítica de Boric en cadena nacional "incide para beneficio de Kast"

"Es invertir en cohesión social": Presidente Boric defendió aumento en presupuesto de Cultura

Máximo Pavez: Recordaremos a Boric como un líder de facción y no como estadista
