El presidente de Icare, Holger Paulmann, descartó que el modelo económico en Chile sea "extremo", a lo cual aludió durante Enade 2025 el Presidente Gabriel Boric, en el marco de su accidentado discurso ante el empresariado ayer martes.
Citando al papa León XIV, el Mandatario manifestó que "es preciso seguir denunciando la dictadura de una economía que mata, y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz".
Consultado al respecto en El Diario de Cooperativa, Paulmann planteó: "Creo que cuando uno habla de los distintos modelos económicos, y menciona un modelo extremo, es una mala referencia, porque esa no es la realidad que tenemos en Chile. Entonces, hacer referencia a un modelo que pueda estar en un extremo, creo que el resultado siempre es malo".
"Probablemente, si vemos por otro lado los extremos socialismos, se podría decir que son especialmente matadores, y generan hambre y más pobreza. Entonces, creo que siempre hay que recibir esos mensajes con conciencia", observó el líder de Icare.
Dado que el objetivo de Enade 2025 fue dar "un mensaje de colaboración, de trabajo en equipo, de querer creer de nuevo en que podemos hacer más cosas juntos", sostuvo que lo expuesto del Mandatario "empezó muy en línea con el mensaje de Enade, y lamentablemente, no vimos el mensaje completo, porque muchas veces, cuando se entrega un mensaje, va por distintos senderos para llegar a concluir algo que nos une".
En ese sentido, Paulmann estimó que el fondo de lo planteado por Boric -que no pudo dar su discurso completo- era "no dejar de lado a muchas personas, y esa es una consciencia que nosotros, desde el empresariado, también compartimos, así que no le veo un problema".
"Creo que la mayoría de los empresarios son personas cercanas, que están junto a sus equipos en la cancha, que conocen a la mayoría de los equipos (...), y el trato es justamente lo que tenemos que cuidar más, y también que el progreso llegue a la mayoría, y eso es parte del mensaje que estábamos entregando", subrayó.
¿"Parásitos" en el sector privado?
El presidente de Icare también valoró la defensa de la función pública con la cual cerró su aplaudida presentación la contralora general de la República, Dorothy Pérez, que llamó la atención en medio de la arremetida del Partido Republicano contra los "parásitos" del Estado.
"Por mucho que se habla de 'parásitos', reconocemos que hay una gran mayoría de personas que trabajan en el sector público con buena voluntad, y que quieren hacer bien en el país, pero también hay que reconocer que hay personas que abusan del sistema, y eso pasa también en el sector privado; nosotros no estamos exentos de eso", admitió.
Paulmann insistió en que "pasa en todos los grupos sociales que hay una gran mayoría de personas que son buenas, y con buenas intenciones, pero también hay gente mala y que abusa del sistema, y como sociedad, debemos tener la capacidad de seguir separando a esa gente con malas prácticas, y eso es lo que está haciendo ella (la contralora) desde el sector público".
Ante la emisión de 80 mil licencias irregulares en el sector privado que hace poco detectó la Superintendencia de Seguridad Social, no obstante, señaló que "dada la cantidad de personas que trabaja en el sector privado, en proporción, es menos que lo que pasa en el sector público", aunque reiteró que estas malas prácticas "pasan en todos lados".