"Un honor caminar juntos por el desarrollo": El mensaje de Boric a trabajadores de Huachipato

Cardenales rindieron homenaje en la tumba del papa en la Basílica Santa María la Mayor

La U consiguió importante triunfo en La Cisterna ante Palestino

Tradicional fiesta de Cuasimodo se celebró en Lo Barnechea
El Presidente Gabriel Boric, junto a las ministros de Economía, Nicolás Grau, y del Trabajo, Jeannette Jara, recibieron esta tarde en La Moneda a los sindicatos de Huachipato y dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, luego de que la Comisión Antidistorsiones resolviera aumentar las sobretasas arancelarias "antidumping" a las importaciones del acero chino y la compañía siderúrgica decidiera revertir el anunciado cese de sus operaciones.
En el punto de prensa posterior, desplegaron una bandera chilena que fue usada a modo de lienzo por los ministros y el Mandatario para plasmar mensajes de aliento: "Mis respetos y reconocimiento a los trabajadores del histórico Huachipato. Un honor caminar juntos por el desarrollo de Chile", escribió Boric.
"El Presidente le doy las gracias, porque él entendió que Huachipato es una industria estratégica para el país y también para la soberanía", valoró Fernando Orellana, presidente del Sindicato N°2, aunque advirtió que "esto no termina aquí", en línea de la solicitud de la empresa de mantener los aranceles por más tiempo del determinado.
La Comisión Antidistorsiones ordenó establecer "derechos antidumping provisionales" del 24,9% para las "barras de acero para la fabricación de bolas convencionales para molienda", y del 33,5% para las importaciones de "bolas de acero para molienda"; los que comenzaron a regir desde la publicación en el Diario Oficial, el sábado, y no podrán exceder los seis meses contados desde el 27 de marzo: es decir, vencerán el 9 de septiembre.
Pájaros en el aeropuerto complicaron retorno de Boric desde Brasil

Boric y desmarque de Tohá: "No me preocupa en absoluto"

Boric desde Brasil: "Tenemos que defender el multilateralismo"

Boric destacó "certidumbre" económica de Chile en primera jornada de visita a Brasil
