En el marco de su gira a Italia, el Presidente Gabriel Boric cuestionó el posible rol del gobierno de Nicolás Maduro en el secuestro y asesinato de Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024.
En una actividad de conmemoración del 50 aniversario del atentado contra Bernardo Leighton, el Mandatario sostuvo que "las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente".
"Sin ir más lejos en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano en donde uno de los sospechosos de haberlo perpetrado es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria", recordó.
Para Boric, "es importante decir desde la izquierda que la defensa de la democracia debe ser sin dobles estándares, eso es lo que defendía Bernardo Leighton".
"Intolerancia y odio" de la derecha
"Es importante recordar a estas figuras que constituyeron nuestra patria y que representan lo mejor de los valores humanistas", apostó ante los asistentes, entre los que se encontraba su homólogo italiano, Sergio Mattarella, entre otros políticos y diplomáticos.
El mandatario recordó que el intento de asesinato de Leighton "no solo fue obra de la dictadura y la política chilena" sino de una colaboración entre regímenes autoritarios, como la dictadura en España, apuntó, y miembros de la "ultraderecha" italiana.
Por eso, advirtió de la existencia de "una internacional" de la derecha que promueve en el mundo actual la intolerancia y el odio.
"Ante la intolerancia y el odio, las fuerzas progresistas debemos responder no solo apuntando con el dedo, diciendo 'aquí hay una amenaza', sino ofreciendo una alternativa mejor de progreso, humanidad, amor y cariño a la política, de honestidad y austeridad, como la representada por Bernardo Leighton", propuso.
Críticas a Nicaragua
Boric homenajeó a todos aquellos que "no transigieron en sus valores, en la defensa de la democracia, la justicia y la ley" y a los que, como Bernardo Leighton, se les impide vivir en su patria.
En este sentido denunció que la Nicaragua del presidente Daniel Ortega haya empujado al exilio a cientos de opositores como la poeta Gioconda Belli o el escritor Sergio Ramírez.
"Ayer fue Pinochet, hoy es Ortega en Nicaragua quien a Gioconda Belli o Sergio Ramirez les niega y les transforma en apátridas. Pero esa patria no depende de papeles firmados por dictadores sino que va mucho más allá", defendió.
Boric terminó su discurso en Roma considerando que, ante esta situación, "la respuesta es más y mejor democracia".
Invitados recordaron a Leighton
Entre los invitados a este encuentro estuvo el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, quien comentó que "estoy invitado aquí porque yo estaba con Letelier en el momento en que entró un periodista español y nos dijo 'le han disparado a un tal Leighton en Roma', entonces yo le dije a Letelier: 'esto es grave. El año pasado le pasó a Prats, ahora le pasó a Leighton y te va a pasar a ti', y él dijo 'a mí nunca me va a pasar eso en Washington, no se atreverían'".
Por su parte, la vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, planteó que "la democracia, en cualquier momento, en cualquier circunstancia, debe ser defendida y fortalecida. Los demócratas, del sector que sean, lo deben tener claro y unirse".