Presidente Boric inauguró el Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"A través del multilateralismo, la democracia y respeto a los DDHH es que podemos avanzar en un mundo en donde reine la paz y la prosperidad en nuestros pueblos", afirmó el Mandatario.

Tras participar de este evento, la autoridad tendrá una última actividad en Japón: un foro con empresarios.

Presidente Boric inauguró el Día Nacional de Chile en la Expo Osaka 2025
 ATON (archivo)

Esta jornada la delegación chilena viajará a China para concluir la gira por Asia.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric inauguró este lunes el Día Nacional de Chile en la Exposición Universal de Osaka, Japón, instancia en la que hizo un llamado a valorar el comercio y la democracia como el camino hacia la "prosperidad".

En una de sus actividades en el país nipón, el Mandatario realizó un discurso para dar inicio a esta importante feria, que tiene como objetivo ser una plataforma global para que los países expongan sobre sus propuestas en diversas materias, como la sostenibilidad, energías limpias, tecnologías y salud.

En su discurso, Boric indicó que el comercio y la democracia son los caminos para la prosperidad en un mundo marcado por los cambios y un contexto complejo por la guerra comercial.

"Sabemos que estamos en un mundo que cambia, y en este momento de cambio, desde nuestro país reafirmamos nuestra convicción de que es a través del multilateralismo, de la democracia, del respeto a los derechos humanos, que es cómo podemos avanzar en un mundo en donde reine la paz y la prosperidad en nuestros pueblos", afirmó el jefe de Gobierno.

Asimismo, dio cuenta que, aunque "sabemos que no es fácil, estamos convencidos que el comercio, la cultura, la ciencia y la investigación conjunta son los elementos que nos permitirán hermanarnos cada vez más".

En esta exposición, el Mandatario recorrerá el pabellón de Japón, una visita que marca una señal de estrecha colaboración entre Chile y el país nipón.

Mientras que también visitará el pabellón nacional, que tiene una propuesta llamada "Makün: El Manto de Chile" y cuyos objetivos son destacar el liderazgo del país en diversos temas, entre los que se destacan la respuesta de desastres y la diversidad geográfica.

Posteriormente, el Presidente vivirá su última actividad en suelo japonés: un foro empresarial con empresarios de ese país.

Finalmente, a la noche la comitiva nacional viajará hasta China para completar la última parte de la gira asiática.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter