Presidente Boric inició su visita a Corea del Sur para participar en la APEC

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La visita, con una destacada presencia del sector privado, comenzó con una cumbre con inversores.

En el seminario empresarial, se posicionó firmemente en contra de las políticas proteccionistas impulsadas por las grandes potencias.

Presidente Boric inició su visita a Corea del Sur para participar en la APEC
 Presidencia
Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric llegó este jueves por la mañana a Corea del Sur para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Gyeongju.

El avión presidencial aterrizó en el aeropuerto de Seúl, donde fue recibido por el viceministro de Relaciones Exteriores coreano y el embajador de Chile en el país asiático.

Las actividades comenzaron con una importante cumbre empresarial con inversores coreanos. Este foco en lo económico se refleja en la composición de la comitiva, que cuenta con una destacada presencia del sector privado, incluyendo a Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, y al secretario general de la Sociedad Nacional Agrícola, Juan Pablo Matte, siendo el único ministro acompañante el canciller Alberto Van Klaveren.

En su discurso en el seminario empresarial en Seúl, el Jefe de Estado chileno abordó la compleja situación del comercio exterior mundial, marcado por las tensiones arancelarias, y se posicionó firmemente en contra de las políticas proteccionistas impulsadas por las grandes potencias.

"En este mundo turbulento de hoy en día, en donde el mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos, nosotros decimos: creemos en el Estado de Derecho, creemos en el derecho internacional'", dijo Boric.

El Presidente enfatizó su convicción de que la cooperación es el camino para las relaciones internacionales y comerciales, y estableció una clara diferenciación entre la visión de Chile y la de las potencias: "Creemos en el respeto de los contratos, creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, y por eso nuevamente vemos en Corea a un socio actual, pero también un socio futuro con tremenda, tremenda potencialidad", afirmó.

Tras finalizar el seminario empresarial, la delegación chilena se dirigió al Instituto de Ciencias y Tecnología de Corea (KIST), uno de los centros de innovación más importantes de Seúl.

¿Qué piensa la delegación empresarial sobre el mensaje del Presidente?

Consultado por el mensaje del Presidente, el secretario general de la SNA admitió desde Seúl que "es verdad que es delicado (hacer ese tipo de críticas), pero la verdad es que nosotros respecto a Estados Unidos, país que para nosotros es muy importante, le hemos pedido que se respete el Tratado de Libre Comercio. No estamos contentos con la situación de tener aranceles adicionales".

"Más allá que sean parejos y que a lo mejor no hayan pérdidas de competitividad respecto de otros países, nosotros llevamos una larga tradición de comercio con Estados Unidos y con el mundo entero. Chile, desde ese punto de vista, es de alguna manera 'campeón mundial' del comercio internacional", defendió Matte.

Reunión con Ban Ki-moon

Un punto central y de alto interés político en la capital surcoreana será la reunión que sostendrá Boric con el exsecretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon.

Esta cita con el diplomático surcoreano cobra especial relevancia en el contexto de la campaña de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018) para encabezar la ONU.

Viaje en tren rápido

Finalizando el jueves, la delegación se moverá hacia la ciudad histórica de Gyeongju, reconocida por la Unesco por albergar varios patrimonios de la humanidad y que será la sede formal de la cumbre APEC 2025.

Durante el traslado, el Mandatario utilizará un medio de transporte particular: se moverá en tren rápido, dejando el avión de la Fuerza Aérea para el resto de la delegación.

El foro APEC promete ser un evento de alto calibre diplomático, con el potencial de reunir por primera vez en este ciclo político al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su homólogo de China, Xi Jinping, en un contexto marcado por la guerra arancelaria. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter