Desalojan viviendas vinculadas a delitos graves en campamento de Antofagasta

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El operativo se realizó en el sector "Madres Cabeza de Familia" y demolió estructuras que funcionaban como centros de acopio de drogas, tráfico de armas y base para secuestros.

La Delegación confirmó que los desalojos intensificados son una "convicción" del gobierno para desbaratar inmuebles usados por el crimen organizado.

Desalojan viviendas vinculadas a delitos graves en campamento de Antofagasta
 Delegación Presidencial de Antofagasta

El operativo se intensificó tras la formalización de seis extranjeros vinculados al secuestro de un ciudadano colombiano en el sector.

Llévatelo:

Antofagasta fue escenario este viernes de una importante operación contra el crimen organizado, donde autoridades y fuerzas policiales llevaron a cabo el desalojo administrativo y la demolición de cuatro viviendas en el campamento "Madres Cabeza de Familia", ubicado en el sector norte de la capital regional.

La acción se enmarca en una investigación por asociación criminal ligada a graves delitos.

Según la información reportada, tres de los inmuebles demolidos estaban directamente relacionados con una investigación por delitos vinculados a secuestros, acopio de drogas y tráfico de armas.

Esta operación es parte de una estrategia policial en la zona, la que se intensificó tras la formalización de seis extranjeros vinculados al secuestro de un ciudadano colombiano en el sector.

"Estamos con esta acción de demolición de tres viviendas que eran utilizadas por parte del crimen organizado", destacó la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens.

Asimismo, explicó que aunque ya están "haciendo el desbaratamiento de estos inmuebles, la historia es más larga: El 2022, en junio, cuando este era un campamento incipiente, como Delegación Presidencial llegamos acá para hacer el desalojo de este sector".

"Quienes habitaban en ese momento en el lugar interpusieron recurso de protección que fue fallado mucho tiempo después, dándole la razón la Corte Suprema a la Delegación Presidencial", destacó la autoridad.

Carabineros destacó la importancia del operativo

Por su parte, el general Cristian Montre, jefe de la zona de Carabineros Antofagasta, confirmó que "las casas demolidas estaban asociadas a los ilícitos, incluyendo el hallazgo de los búnkers subterráneos".

En esta línea, el funcionario policial afirmó que esta es "una acción que es más que un compromiso, es una convicción de una necesidad que la gente requiere como una señal para poder estar tranquila. Acá el golpe está siendo dado hacia el crimen organizado, no hacia las personas vulnerables que han tomado por distintas razones la necesidad de estar en estos lugares".

Terreno ocupado y ocupaciones ilegales

Respecto a la magnitud del campamento y los inmuebles, la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, reveló que "es una extensión bastante importante, (ya que) hay que considerar que el campamento mismo tiene una superficie más o menos aproximada de 320.000 metros cuadrados y los tres inmuebles que estamos interviniendo hoy, más o menos supera una superficie de mil metros cuadrados".

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés Monroy, hizo hincapié en la ilegalidad de las construcciones, advirtiendo que "están destinadas a la comisión de delito o eventualmente son producto de los beneficios obtenidos en la comisión de delito".

Frente a esto, dio cuenta que van a impulsar "sistemáticamente como Gobierno la destrucción de esos inmuebles y a la recuperación para bienes nacionales de los terrenos que son de propiedad fiscal".

Además de los tres inmuebles directamente vinculados al crimen organizado, la operación incluyó el desalojo de una cuarta vivienda utilizada para comercio informal. La jornada se desarrolló sin mayores incidentes.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter