Juzgado de Calama dejó en prisión preventiva a pareja que vendía explosivos por Instagram
La venta de los explosivos fue desarticulada con el apoyo de un agente encubierto.
Se incautaron 99 detonadores y cartuchos de emulsión que estaban "aptos para su uso".
Carabineros del GOPE y LABOCAR analizaron los elementos incautados.
Grau reconoce error de cálculo: "Pensé que rechazo del Presupuesto era un bluff"
El delantero que interesa en Universidad de Chile para la temporada 2026
"Toy de campeón": La celebración nudista de Diego Sánchez tras el título de Coquimbo
El Juzgado de Garantía de Calama decretó la medida cautelar de prisión preventiva para un hombre y una mujer de nacionalidad chilena, quienes fueron formalizados por su presunta participación en el transporte, almacenamiento y venta ilegal de explosivos, que realizaban a través de un perfil de Instagram.
Ambos imputados fueron detenidos por Carabineros del OS-7 cuando se trasladaban en un vehículo, en el marco de una investigación con la Fiscalía de Calama, donde tras allanar tres domicilios se incautaron diversos elementos.
El Jefe de Zona de Carabineros, general Cristian Montre Soto, detalló “A través de las primeras diligencias generadas por un agente encubierto, es que finalmente se logra detener a estos individuos y efectivamente comprobar la existencia de este elemento explosivo”.
Tras la detención y los allanamientos autorizados en tres inmuebles de Calama, Carabineros incautó material de alta peligrosidad entre ellos cuatro cartuchos de emulsión (como Emulnor 3000), 99 detonadores y trozos de mecha lenta, además de un cargador de pistola y municiones 9 mm.
El Fiscal Castro Bekios confirmó que todos los elementos incautados fueron sometidos a análisis y estaban aptos para su uso e indicó que “los esfuerzos investigativos deben orientarse a determinar la procedencia de estos explosivos y por qué estaban en manos de los imputados”.
Ambos imputados, por dictamen del Juzgado de Garantía de Calama deberán permanecer en privados de libertad mientras dure la investigación fijada en 120 días.
