La empresa estatal Boliviana de Aviación (Boa) inauguró este lunes una nueva ruta desde la ciudad de La Paz hasta Arica, con intenciones de "integración" y "crecimiento económico", según informaron autoridades de Bolivia.
"Decirle al pueblo chileno que estamos viendo en este vuelo inaugural ánimos de crecimiento económico y el buen vivir (...) El esfuerzo entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el de Bolivia, (Luis Arce), ha sido de integración", dijo el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, durante el acto inaugural realizado en el aeropuerto de Chacalluta, en Arica.
El servicio aéreo será dos veces a la semana, lunes y viernes, el vuelo dura 30 minutos y el precio del boleto es de 100 dólares (alrededor de 95 mil pesos chilenos), informó la línea aérea.
Montaño destacó que el proyecto para inaugurar la ruta de La Paz hacia Arica fue aprobado "en cinco minutos", durante una reunión que hubo en la Sede de Gobierno de Bolivia entre autoridades bolivianas y chilenas.
"Hermanos chilenos, aquí está Bolivia para ayudar, para seguir creciendo como región y para seguir como Sudamérica, en paz", añadió Montaño.
El gerente de Boa, Mario Borda, explicó que había una alta expectativa por la nueva ruta, por lo que el servicio "es una respuesta a la gran demanda".
"Es necesario simplificar las redes comerciales que existen, es una necesidad para crear un poco de desarrollo conjunto en el que el comercio pueda fluir de formas directa", señaló Borda.
Por su parte, el alcalde de Arica, Orlando Vargas, destacó que esta nueva ruta abre "un arco iris de oportunidades de generar lo que queremos hace tanto, como ciudad, como país pero también junto a los vecinos".
Vargas pidió a los bolivianos que viven en Arica que tomen el servicio para "generar este intercambio comercial que tanto necesitamos".
La aereolínea boliviana inició entre abril y mayo vuelos a Chile desde los aeropuertos internacionales de El Alto, en La Paz, y Viru Viru, en Santa Cruz, con destino a Iquique y Santiago, también con una frecuencia de dos veces a la semana.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978, debido a la reclamación boliviana del acceso soberano al océano Pacífico perdido en una guerra librada a finales del siglo XIX.
Las relaciones se tensaron cuando en 2013 Bolivia llevó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su reclamación marítima para que Chile negociara de buena fe el acceso soberano al océano Pacífico.
En 2018, la CIJ determinó que Chile no tiene obligación legal de negociar con Bolivia, aunque las autoridades bolivianas entienden que la sentencia no supone un impedimento para que haya un diálogo.