El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, confirmó que el paso Chacalluta funciona con normalidad y "sin alteración" tras las medidas adoptadas por el Gobierno de Perú, que anunció un despliegue militar en sus provincias limítrofes con Chile.
Durante un punto de prensa, el secretario de Estado explicó que ha habido "dos situaciones en la frontera que han sido complejas desde el punto de vista del tránsito de migrantes con situaciones humanitarias".
"La primera fue en junio del año 2019, que entre Chacalluta y Santa Rosa quedaron agrupados un número muy significativo de personas. El segundo fue en mayo del 2023, que tuvo las mismas características", recordó.
En ese sentido, aseguró que el Ejecutivo ha "estado trabajando en temas prospectivos conjuntamente con las policías. En el caso de Perú, nosotros tenemos un trabajo muy fluido, entre Carabineros y la PDI, con la Policía Nacional del Perú. Así que, hasta ahora, los flujos de migrantes en Chacalluta hacia Chile se han reducido muy significativamente y los egresos se mantienen relativamente normales, sin ninguna alteración".
"Sin perjuicio de las decisiones que toma Perú, que es un asunto de seguridad interna, nosotros hasta ahora mantenemos plenas coordinaciones en ese paso fronterizo", complementó.
Gobernador de Arica: No se está viendo que después de la segunda vuelta es probable que exista un éxodo de migrantes irregulares
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco (RN), abordó en Cooperativa la situación y advirtió que tras la segunda vuelta presidencial, del 14 de diciembre, existe la probabilidad de que haya un éxodo de migrantes irregulares.
"Aquí hay un punto que no se está viendo. Por ejemplo, hay un candidato presidencial, José Antonio Kast, que ha anunciado muy fuertemente que va a expulsar y le va a quitar los incentivos a los migrantes ilegales. Entonces, en la segunda vuelta, es altamente probable que exista un éxodo de muchos migrantes que salgan de la frontera norte y también en la Región de Tarapacá", señaló Paco.
El gobernador planteó que la preocupación está en que estas personas queden varadas en la zona por la militarización de la frontera peruana. "Hoy no hay ningún plan de contingencia, no se está visualizando. Perú está tomando estrategias de lo que ellos ven que va a pasar de acuerdo a la información, inteligencia y cómo analizan ellos la seguridad pública de su país", indicó.
En cuanto a las medidas, enfatizó que "nosotros financiamos constantemente con equipamiento, financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para Carabineros, la Policía de Investigaciones".
Sin embargo, reparó en que "aquí lo que requerimos son a las unidades especializadas y técnicas para poder armar un protocolo, un procedimiento" e indicó que "necesitamos la presencia del Presidente de la República porque los ministros no han venido a articular. No han estado aquí observando y visionando esta situación".
Asimismo, pidió "modernizar el complejo fronterizo y darle más facultades al Ejército para que puedan retener a los migrantes irregulares que hoy transitan, y no solamente a ellos, sino también todo lo que es contrabando, robo de vehículos".