Río atmosférico en Aysén: "El impacto mediático fue grande; el social, no tanto"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El director regional de Senapred, Alejandro Solar, explicó en Cooperativa que las lluvias provocaron desbordes de ríos, que afectaron a 12 familias.

Sin embargo, "la situación fue controlada rápidamente: solo una tuvo que ser evacuada y la conectividad de la Ruta 7 es permanente, con cortes programados", afirmó.

Río atmosférico en Aysén:
 ATON (referencial)

Pese a todo, Solar expresó su preocupación por la falta de nieve esta temporada: "Ahí podríamos tener un problema hídrico" en el verano que viene, auguró.

Llévatelo:

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) en Aysén, Alejandro Solar, abordó en Cooperativa las intensas precipitaciones que tuvo la zona las últimas 24 horas y aseguró que, a diferencia "de su impacto mediático, que fue grande, el impacto social no fue tan así".

"Las lluvias en la región de Aysén durante las últimas 24 horas fueron más intensas de lo de lo normal: cayeron más de 100 milímetros de agua en zonas como Melinka y Puerto Aysén. Entonces, efectivamente, los cauces de los ríos -como el Blanco y el Claro- no dieron abasto para poder contener la cantidad de agua que estaba cayendo", reconoció Solar.

Sin embargo, pese a que se contabilizaron "12 casos de familias que tuvieron algún tipo de problema -de ellas, seis estaban aisladas en un sector-, la verdad es que el impacto social no fue tan grande como el impacto mediático, porque estas situaciones pudieron ser controladas rápidamente", señaló.

El director regional de Senapred indicó además que la conectividad de la Ruta 7 "es permanente, aunque con cortes programados para evitar cualquier riesgo"; y que solo una de las familias afectadas "tuvo que ser evacuada de su hogar. Ninguna está en calidad de damnificadas".

"Podríamos tener un problema hídrico" en el verano

Solar afirmó que "lo más fuerte de este río atmosférico ya pasó", pero expresó su preocupación porque, aunque hubo una "gran cantidad de lluvia", aún no ha nevado en la región.

"Eso es un problema que podemos tener a futuro para el verano por la falta de agua, porque no ha nevado. La cantidad de nieve que cae, como queda en las alturas, pasa a producir el agua que va abasteciendo a todo el sistema de la región. Entonces, ahí podríamos tener un problema hídrico", auguró.

"Está viéndose con el Ministerio de Agricultura cómo podemos sobrellevar esta situación y empezar a manejarla desde ya, para tomar medidas de prevención. El problema de la isoterma cero alta es que llueve donde debiese estar nevando: el suelo está preparado geológicamente para recibir nieve y no agua, por lo que pueden originarse deslizamientos de tierra", explicó Solar.

De todos modos, "las precipitaciones deberían continuar hoy (sábado) y mañana (domingo), pero en mucho menor intensidad, alcanzando aproximadamente los 20 milímetros de agua", pronosticó el director de Senapred en Aysén.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter