El presidente comunal del Colegio de Profesores de Coquimbo, Tomás Alvarado, abordó esta mañana en Cooperativa el paro indefinido y las demandas de los docentes del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, que abarca Coquimbo y Andacollo.
El dirigente reclamó que "ha habido un grado de tal ineficiencia administrativa que el vaso de agua ya se completó con el no pago de remuneraciones en el mes de marzo de muchos profesores, asistentes en la educación y equipos directivos".
Asimismo, acusó que alrededor de 96 profesores fueron despedidos "sin actos administrativos", y que hay un deterioro en la infraestructura de los establecimientos. "Cuando empezamos a trabajar por el comienzo del año escolar 2025, nos encontramos salas en mal estado, techos, paredes, y lo peor es que en ciertas partes había plagas de ratas".
Alvarado señaló que para deponer la paralización se debe revincular a los docentes despedidos y que "los profesores puedan tener un trato digno en cuanto a lo que significa el trato que ha hecho el SLEP: vulneración de derechos, de las garantías de los profesores y atropello al sistema laboral".
Asimismo, apuntó directamente a la directora ejecutiva de Puerto Cordillera, Ana Victoria Ahumada: "Queremos definitivamente que no aparezca nunca más en este Servicio Local la persona que causó todos los problemas (...) Nosotros queremos acelerar el pronto nombramiento de un director o directora de carácter suplente. Queremos una persona que tenga conocimiento realmente de administración vocacional, por ejemplo, y liderazgo", sostuvo.
Respecto a otras movilizaciones de profesores SLEP, el dirigente opinó que la administración del nuevo sistema está mal: "El Estado chileno requiere de una educación pública y necesita que se haga de ella un estatus de política educacional, en la cual el conglomerado de los ministerios pueda alguna vez concentrarse como política educacional y trabajar de forma unitaria, vale decir, el Ministerio de Trabajo, Educación, Segpres".
"Nosotros estamos de acuerdo con la educación pública, pero no como se está llevando la gobernanza, que ahora es pésima", sentenció.