Sistema frontal provoca inundaciones y activa quebradas en la Región de Coquimbo
La Serena registra más de 60 milímetros de agua caída en pocas horas, la cifra más alta en años.

No se reportan poblados aislados ni personas damnificadas.
La Serena registra más de 60 milímetros de agua caída en pocas horas, la cifra más alta en años.
No se reportan poblados aislados ni personas damnificadas.
Desde la noche de este jueves, la Región de Coquimbo recibió un sistema frontal que ha registrado más de 60 milímetros de agua caída, la mayor cifra en los últimos años, lo que ha provocado anegamientos en calles, activación de quebradas y suspensión parcial de clases en distintos puntos.
En sectores urbanos de La Serena, varias calles han sido cortadas, obligando a conductores a abandonar sus vehículos al no poder avanzar entre las aguas. Mientras que en zonas interiores como Limarí y Choapa, Carabineros se encuentra monitoreando posibles riesgos por activación de quebradas, aunque hasta ahora no se reportan poblados aislados ni personas damnificadas.
Frente al escenario, algunos municipios habilitaron albergues preventivos. En La Serena, 22 personas en situación de calle fueron trasladadas al Colegio Gabriel González Videla para resguardarse mientras cesa el sistema frontal.
"Estamos con una escacez hídrica y la gente del interior le alegra la lluvia, pero particularmente en la ciudad nos hemos visto afectados en el tránsito y viviendas", aseguró el alcalde de Coquimbo Alí Manouchehri.
Además, se registraron tormentas eléctricas en el sector costero, fenómeno poco habitual en la región.
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, informó: "Activamos nuestro call center con el número único, donde recibimos más de 138 llamadas y principalmente se debió a rodados en la calle, anegamientos, el tema de la entrega también de refuerzo de nylon y también de sacos de arena".
"En este momento nos estamos concentrando en lo que es la vuelta a la normalidad de lo que es la comuna de La Serena porque tenemos puntos críticos, algunos anegamientos. Hoy día tenemos un registro de 24 puntos de anegamiento", agregó.
En tanto, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, detalló: "Esta región tiene una particularidad que estamos con una escasez hídrica muy dura, entonces uno habla con los colegas del interior y también hay una sensación un poco de alegría cuando cae agua".
"Pero en el área metropolitana de Coquimbo y La Serena particularmente nos vemos afectados, hay muchos inmuebles habitacionales que están con afectaciones. También hemos sufrido estos colapsos que se dan en los alcantarillados, con aguas servidas que ingresan a los hogares", agregó el jefe comunal.
Al cierre de esta jornada, el delegado presidencial de Coquimbo (s), Eduardo Alcayaga, hizo un balance del sistema frontal: "La habitabilidad y el desplazamiento se han visto afectados, pero en general, damos cuenta de que dentro del volumen de lluvia, sus efectos no han sido lamentables".
"No hubo afectación a personas, no hemos tenido ningún tipo de víctimas producto de estas precipitaciones, y esa noticia es muy positiva", cerró la autoridad.
⚠️¡Atención #Limarí!⚠️
— Carabineros Región de Coquimbo (@CarabCoquimbo) August 1, 2025
Ruta D-635, km 23 Ovalle-Chalinga se encuentra cortada debido a la crecida del Estero Punitaqui.
Igual situación en ruta D-429 que conecta Ovalle -Camarico. Los detalles, ⬇️ en voz del Mayor Erwin Orellana. pic.twitter.com/7YhBhUVrSv