Un informe elaborado por la Multigremial de La Araucanía reveló una significativa disminución del 85% en los hechos de violencia en la Macrozona Sur desde la implementación del primer estado de excepción constitucional, decretado el 12 de octubre de 2021 por el entonces Presidente Sebastián Piñera, durante su segundo mandato (2018-2022).
El estudio comparó el período previo a la entrada en vigor de la medida, cuando se registraban más de seis ataques por semana, con la situación actual, cuyo promedio es de un hecho violento cada siete días.
Con la llegada del Presidente Gabriel Boric a La Moneda, en marzo de 2022, el actual Gobierno decidió no renovar el estado de excepción. Sin embargo, en mayo del mismo año retomó la medida -de manera acotada-, lo que se mantiene vigente hasta hoy en La Araucanía y en las provincias del Biobío y Arauco, en la Región del Biobío.
Pese a las cifras positivas, el presidente de la Multigremial, Patricio Santibáñez, advirtió: "El terrorismo aún sigue presente y lo que esperamos es que se haga un esfuerzo, acciones mucho más ofensivas y no solo disuasivas, en términos de la desarticulación de estos grupos que tanto daño siguen causando".
"El temor afecta la seguridad de las personas y (también), muy significativamente, a las actividades económicas de toda la región", aseguró el dirigente.
"No se puede destapar champaña"
El diputado Andrés Jouannet, presidente de Amarillos por Chile, coincidió con los cuestionamientos del gremio y afirmó que la caída de la violencia en la Macrozona Sur "no es para destapar champaña, al contrario".
"Es una vergüenza cosechar con (resguardo de) militares, convivir con terroristas y que el Gobierno no se haya hecho cargo de verdad", para que en la zona se pueda decir: "Terminamos con el terrorismo".
En la misma línea, el diputado Miguel Mellado (ex-RN) pidió mayores facultades para las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona: "La ciudadanía se pregunta ¿por qué no se termina con el terrorismo? La respuesta es muy simple, es porque básicamente no existe respaldo político a las policías, a las FF.AA., por este Gobierno. Es por esto que no se atreven a intercambiar disparos con los terroristas", criticó.
Este martes, el Congreso volverá a discutir una nueva renovación del estado de excepción que rige en la Macrozona Sur.