La Policía de Investigaciones (PDI), en una operación conjunta con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII), asestó un duro golpe a la criminalidad organizada con la denominada "Operación Imperio".
El operativo, centrado principalmente en la Región de La Araucanía, culminó este jueves con la detención de 41 personas acusadas de estafa, fraude y lavado de activos por un monto que supera los 3.000 millones de pesos.
Según los antecedentes entregados por el Ministerio Público, la organización criminal operaba desde al menos el 2019, extendiendo sus actividades ilícitas a otras regiones como Los Ríos, Metropolitana y Valparaíso.
Los criminales utilizaban un sofisticado esquema que vulneraba el sistema financiero y legal para sus fines.
Alcance y metodología de la banda criminal
El director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, detalló el alcance de la operación, destacando que el trabajo coordinado permitió establecer "el patrimonio vinculado a este proceso investigativo, en el que hay más de 41 personas detenidas con distintos roles en la misma".
Asimismo, añadió que "se bancarizó personas que tenían las condiciones para ser sujeto de crédito, se falsificaron instrumentos públicos, documentos”.
“Esto es un sistema que apunta al desarrollo económico en pro de actividades ilícitas. Se crean empresas bajo antecedentes falsos, se contratan seguros respecto de lo mismo, en realidad se vulneró el sistema completo con fines delictivos", puntualizó.
Por su parte, el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, enfatizó la importancia del trabajo realizado por PDI en conjunto con la Fiscalía y el SII, que ha permitido “avanzar en un procedimiento inédito en la historia del sistema de enjuiciamiento criminal en nuestra región”.
Subrayó que "41 personas detenidas serán imputadas por estafa, fraudes de seguro y lavado de activos”, y que además hay “más de 3.000 millones de pesos en bienes incautados."
Bienes incautados y situación judicial
Entre los bienes incautados durante el procedimiento se encuentran vehículos de alta gama, lancha, camiones, propiedades, terrenos y una avioneta, los cuales eran parte de las ganancias obtenidas por esta asociación ilícita.
La ostentación de algunos de estos bienes, como un vehículo Tesla que era frecuentemente visto en la Avenida Alemania en Temuco, había levantado sospechas y llamado la atención de los transeúntes.
El dueño de dicho automóvil se encuentra entre los detenidos y ha quedado con medidas cautelares menos gravosas, como arresto nocturno.
Tras una prolongada primera jornada de audiencias, 19 de los detenidos quedaron con medidas cautelares como arraigo nacional y arresto domiciliario.
Para las 22 personas restantes, la Fiscalía solicitará prisión preventiva en la segunda jornada de audiencias que se llevará a cabo mañana.
"Hoy se formalizó investigación en contra de 41 personas. Todos estos, imputados por diversos delitos, entre ellos los delitos de estafa reiterada, falsificación de instrumento público y también instrumento privado, obtención fraudulenta de créditos bancarios, usurpación de identidad, entre otros", explicó el fiscal Enrique Vázquez.
"Estos ilícitos —agregó— le han permitido a esta organización delictiva generar ingresos económicos importantes; por lo tanto, además, han sido formalizados varios de ellos por su participación en el delito de lavado de activos".
Se ha establecido un plazo de ocho meses para el desarrollo completo de la investigación, tiempo durante el cual se buscará esclarecer toda la red de operaciones y responsabilidades.