Este jueves se llevó a cabo, en la ciudad de Temuco (Región de La Araucanía), la tercera Cumbre Agrícola del Sur, que contó con la participación de productores y pequeños y medianos empresarios de la zona, quienes abordaron distintas problemáticas.
A la instancia también fueron convocados la totalidad de los candidatos presidenciales, pero solamente llegaron Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
Uno de los temas que marcó la jornada fue la propuesta que busca regularizar a los migrantes irregulares que desarrollan actividades productivas en nuestro país, especialmente en época estival.
"Específicamente en este caso, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, (Antonio Walker), ha señalado que es muy importante el poder tener mecanismos formales para que esos trabajadores que vienen de países como Bolivia puedan tener un pase expedito, reglado y ordenado, para poder colaborar en todo lo que es la producción, particularmente agrícola y frutícola de nuestro país", destacó Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de Producción y del Comercio (CPC).
"Me remito a lo que él ha señalado de que es muy importante generar esos mecanismos que permitan una entrada formal para esos trabajadores extranjeros", puntualizó la dirigente.
"Lo que hemos propuesto es formalizar"
Más temprano, Antonio Walker insistió en su propuesta al ser consultado: "Tuvimos inmigrantes que entraron a Chile con visa de turista. Sabemos quiénes son, sabemos por dónde entraron, sabemos cuándo entraron, pero sabemos que ellos no salieron y se quedaron en Chile trabajando", explicó.
"Lo que hemos propuesto es formalizar, cambiar de grado a inmigrantes que entraron con visa de turista y hoy día poder darles una respuesta y entregarles una visa de trabajo", agregó.
Preocupación por inseguridad en La Araucanía
Por otro lado, tanto Kast como Kaiser cuestionaron que los demás abanderados se excusaran de asistir al foro de hoy, dada la situación de inseguridad en la región.
"(Durante el encuentro) mencioné a Osvaldo Antilef, a Pedro Cabrera, al señor Manuel León. Hay terrorismo y tenemos que pedir a los candidatos a la Presidencia de la República que se hagan cargo, y que vengan a la zona a debatir, a escuchar y a conversar", emplazó el republicano.
Uno de los sectores donde ha aumentado la violencia es El Natre, en la comuna de Vilcún, cuya comunidad se organizó con guardias nocturnas y protestas, acusando un abandono del Estado.
Según Andrés Matta Cuminao, uno de los vecinos de la zona, se han reportado una serie de "asaltos violentos donde se han robado camionetas, han entrado a las casas, han golpeado familias, y ayer ocurrió un hecho que rebalsó el vaso de todas las comunidades indígenas de aquí".
"Un joven que se bajó de un auto camino a General López fue perseguido por delincuentes para quitarle las cosas; llegó su papá a defenderlo, pero (los antisociales) andaban armados con cuchillos y pistolas", con los que amenazaron de muerte a las víctimas, relató.