El Juzgado de Garantía de Iquique decretó la medida cautelar de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno para el adolescente de 17 años y su tía, formalizados por el delito de homicidio simple de un hombre boliviano en la Región de Tarapacá.
El hecho ocurrió la madrugada del sábado en un domicilio, en la esquina de las calles Genaro Gallo con Libertad, donde el hombre inició una riña con su pareja, de la misma nacionalidad. Ante la situación de violencia, el adolescente salió en defensa de su tía y tras un forcejeo, se produjo la muerte del agresor.
La situación está siendo indagada por la Brigada de Homicidios junto al Laboratorio de Criminalística de la Policía de investigaciones, quienes no han podido establecer que existió dolo por parte de los imputados, apuntando además fue una acción que tenía como objetivo poder defender a la mujer del ataque estaba siendo víctima.
Asimismo, durante la audiencia se expusieron antecedentes que dieron cuenta que la mujer había sido sometida a una serie de situaciones de violencia intrafamiliar, al menos desde hace siete años.
El juez Vicente Muratori determinó que "se deduce de la exposición del Ministerio Público y de la clara exposición de las defensas, es que los imputados no son peligrosos para la seguridad de la sociedad".
"Y por tanto, por no ser peligroso para la seguridad de la sociedad, por no tener antecedentes previos, por existir violencia intrafamiliar, por verlo también con una cierta perspectiva de género, evidentemente que las medidas cautelares que ha pedido el Ministerio Público, esto es el arraigo nacional y el arresto domiciliario nocturno, son proporcionales", señaló.
Fiscalía y defensa abogan por la legitima defensa
Respecto a los detalles del caso, la fiscal Camila Albarracín, en declaraciones a Cooperativa, explicó que "producto de un llamado telefónico que antecedía a un procedimiento de violencia intrafamiliar, se pudo establecer que la víctima fallece en el lugar producto de la defensa ejercida por el adolescente respecto de su tía".
La persecutora también enfatizó que "es importante valorar el trabajo que realizó la Brigada de Homicidios a propósito de entender que estábamos en presencia de legítima defensa".
"Así lo hemos entendido también nosotros como Ministerio Público y en razón del principio de objetividad", puntualizó.
En tanto, la defensora penal pública Karina Reyes informó en la audiencia que el adolescente actuó para proteger a su tía al "ver que el atacante la estaba ahorcando", destacando la existencia de "denuncias previas del mismo tipo".
Reyes agregó que "hubo una serie de abusos desde el 2018 aproximadamente: Se habían formalizado, aplicado medidas cautelares, incluso este año -en marzo- hubo una denuncia también respecto de los malos tratos que realizaba la víctima en esta causa".
"La dinámica y la situación que se da en este caso es que el adolescente vivía con la tía en la semana, porque él hacía la práctica y necesitaba estar acá en Iquique. Y al defender a su tía o al ver a su tía que estaba siendo ahorcada por la víctima, él trata de ayudarla", puntualizó.