Exembajador fue formalizado por contrabando de pieles de animales

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Camilo Sanhueza quedó con arraigo nacional y se fijó una nueva audiencia para septiembre.

Exembajador fue formalizado por contrabando de pieles de animales
 Aduanas

El otrora diplomático fue sorprendido en marzo pasado con alfombras decorativas de león, lince y cebra.

Llévatelo:

El exembajador de Chile en Hungría Camilo Sanhueza Bezanilla fue formalizado este lunes en San Antonio por el delito de contrabando, y quedó bajo la medida cautelar de arraigo nacional.

La acusación surgió luego de que Aduanas incautara, en marzo pasado, un contenedor que, si bien estaba rotulado como "artículos personales", contenía diversas pieles de animales no declaradas.

Entre los artículos hallados se encontraron alfombras decorativas de león, lince y cebra.

La formalización de Sanhueza se había programado inicialmente para julio pasado. Sin embargo, el exdiplomático no se presentó en aquella oportunidad ante el Juzgado de Garantía de San Antonio, por lo que se tuvo que reagendar la audiencia para esta jornada.

Imagen foto_00000011
El diplomático "señaló que, dentro de sus actividades, se dedicaba un poco (a esto)", contó la Fiscalía. (Foto: Gob.cl)

El fiscal Rolando Ramírez aludió a esto al explicar por qué decidió pedir el arraigo: "Estimamos que es relevante que él no abandone el país".

"Él señaló que, dentro de sus actividades, se dedicaba un poco (a esto): había viajado y había comprado estas pieles fuera del país", y para el Ministerio Público es importante "mantenerlo vinculado al procedimiento", dijo Ramírez.

"Queremos que esté presente en las nuevas audiencias y no se perjudique el desarrollo de la investigación en ese sentido", enfatizó el persecutor.

Se evaluará sobreseimiento en septiembre

El magistrado Felipe Contreras estimó que el arraigo es la medida "idónea para resguardar los fines del procedimiento", y fijó "audiencia para debatir sobreseimiento" para el día 22 de septiembre a las 09:00 de la mañana.

"Al día de hoy, a juicio de este juez, se necesitan antecedentes en cuanto a la existencia del hecho ilícito y participación del imputado", añadió.

Concedió un plazo de 90 días para la investigación del caso.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter