Carabineros encabeza este jueves el desalojo parcial de la toma Yevide, ubicada en la comuna de San Felipe, operativo ordenado por el Juzgado de Garantía local que los vecinos intentaron impedir encendiendo barricadas esta mañana.
La constructora San Bartolomé, que es una de las empresas propietarias del terreno -junto con las firmas Esval y VíasChile-, fue la que denunció la ocupación ilegal, dentro de la cual incluso operaban botillerías, casinos clandestinos y restoranes.
Uno de los incidentes más complejos para proceder con el operativo fue la quema de dos autos, con el fin de bloquear el ingreso de los vehículos policiales, pero no tuvo el resultado que los responsables esperaban.
Los uniformados disolvieron los disturbios y lograron dar inicio a la desocupación dialogando con gran parte de las 121 familias afectadas, entre ellas, una mayoría de personas de nacionalidad boliviana y haitiana.
Un ciudadano boliviano que se asentaba en el lugar declaró que es "triste, principalmente por los niños. Somos bolivianos y estamos muy agradecidos de Chile que nos tendió una mano. Me siento orgulloso y mucho mejor que en mi país. Es cierto que dice que estaba ilegal en un asentamiento de áreas verdes, pues que tiene que ser organizado como debe ser. Nos vamos a tener que retornar a nuestro país, pero nos vamos agradecidos de la mano que nos dio Chile y las personas que nos trataron acá".
La demolición se realiza con dos máquinas excavadoras están realizando el derribo de las viviendas y otras sacan los escombros. Además, hay elementos mezcladores de cemento. Todo esto, mientras los habitantes siguen al interior sacando sus pertenencias.
El delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, apuntó que "se está actuando en base a todos los protocolos establecidos por parte de Carabineros de Chile. De igual forma, se ha dispuesto un dispositivo social para la atención de cada una de las personas y familias involucradas en el lote 11".
Una vez que culmine la demolición, personal policial cercará el lote para evitar que vuelva a ser tomado.
Reubicación de los afectados
Respecto al traslado de los pobladores, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, relevó que "hace años estamos trabajando con la toma para poder tener el universo total de todas las más de 1.000 viviendas que están en el sector, pero la erradicación de hoy es de 121 familias que están identificadas, y eso es importante para que ojalá no tengamos más personas que se ubiquen ahí".
La jefa comunal hizo ver que el terreno "está bajo la cota cero, o sea, es imposible ubicar viviendas a perpetuo allí, y por otro lado, también tenemos que preocuparnos de que estas personas sepan las reglas del juego del país donde están".
En esa línea, Castillo indicó que personal municipal trabaja con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para que los afectados postulen al Subsidio de Arriendo, y con las respectivas embajadas en caso de que extranjeros prefieran retornar a sus países de origen.
Por otro lado, aunque la municipalidad habilitará dos albergues transitorios con capacidad de 40 personas para recibir a los afectados, estos reclaman que el total de desalojados -muchos de ellos niños- supera con creces tal cupo.