Quilpué: DGA sanciona con más de $62 millones a minera Carmelita de Colliguay por obras no autorizadas en cauces

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según consta en la resolución, la empresa ejecutó dos terraplenes en quebradas afluentes del Estero Puangue sin contar con las autorizaciones correspondientes.

Quilpué: DGA sanciona con más de $62 millones a minera Carmelita de Colliguay por obras no autorizadas en cauces
Llévatelo:

La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas en la región de Valparaíso, sancionó a la Sociedad Minera Carmelita de Colliguay Ltda. con una multa de 910 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), correspondiente a $62.468.770, por la ejecución de dos obras no autorizadas en cauces naturales ubicadas en el sector de Colliguay, comuna de Quilpué.

Según consta en la resolución, la empresa ejecutó dos terraplenes en quebradas afluentes del Estero Puangue sin contar con las autorizaciones correspondientes, contraviniendo la normativa vigente que regula las intervenciones en cauces concluyendo el informe técnico que "las obras representan una alteración del cauce natural y generan un riesgo para el entorno y la población potencialmente afectada en el sector de Colliguay", informó la DGA.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas de la región de Valparaíso, Dennys Mendoza, enfatizó que "toda intervención en cauces debe regirse por lo que establece la normativa vigente".

Por su parte, Camilo Mansilla, director regional de Aguas, señaló que "es importante que los particulares que deseen emplazar sus actividades productivas en el territorio cuenten con las autorizaciones correspondientes. Dichas autorizaciones velan por el resguardo técnico de la vida y bienes de las personas, certezas que necesitamos para la tranquilidad de la población".

Al respecto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, sostuvo que "la planta Carmelita de Colliguay ha sido una preocupación constante desde que asumimos la administración, y el día 22 de enero del 2025 oficiamos al director general de Aguas de la región de Valparaíso, planteando que existían algunas anomalías en relación a todo lo que significaba el funcionamiento de esta minera".

"Entendemos que hoy día y que de alguna manera todos los organismos nos están dando respuesta después de que (en su momento) nosotros realizáramos el cierre, ya que hoy esta sociedad minera ha sido multada por una gran cantidad de dinero ($62 millones) y eso quiere decir que nuestros alegatos originales respecto de cómo debe constituirse una minera en algún sector, especialmente un sector protegido como lo es el Valle de Colliguay, tenía el fundamento jurídico adecuado", planteó la jefa comunal de Quilpué.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter