Autoridades del Biobío cargan contra ministro Grau ante cierre de PacificBlu

Publicado:
| Periodista Radio: Cristofer Espinoza
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, lo declaró "persona no grata", acusando que su plan de fortalecimiento industrial "genera más desempleo".

Frente a las críticas, el titular de Economía prometió impulsar un acuerdo legislativo que permita que esa actividad continúe en paralelo a la artesanal.

Autoridades del Biobío cargan contra ministro Grau ante cierre de PacificBlu
 ATON (archivo)

El gobernador Sergio Giacaman le pidió hacer "todo lo que está a su alcance" para que se revierta el fraccionamiento de merluza que motivó la decisión de la pesquera.

Llévatelo:

Autoridades de la Región del Biobío cargaron contra el ministro de Economía, Nicolás Grau, después de que la empresa pesquera PacificBlu anticipara el cierre de sus operaciones, en respuesta a que la comisión mixta del Congreso aprobara reducir el porcentaje de fraccionamiento de merluza común para la actividad industrial.

La indignación hacia el secretario de Estado tiene que ver con que fue él quien impulsó, en septiembre de 2024, un plan para fortalecer el empleo industrial en la zona, a raíz del cese definitivo de operaciones de la siderúrgica Huachipato, en la comuna de Talcahuano.

En este caso, si PacificBlu -que también tiene sede en Talcahuano- concreta su cierre el 1 de enero de 2026, más de 800 trabajadores directos y otros 2.400 indirectos se verán afectados, por lo que varios dirigentes de la compañía salieron a manifestarse este jueves.

Marcel Moenne, gerente general de la empresa, dijo que "un fraccionamiento inferior al 57 por ciento nos obliga a cerrar la compañía, ya que no tenemos continuidad operacional necesaria y lo que se aprobó ayer es muy lejano, por lo tanto, lamentablemente no vemos otro camino que, cuando termine este año y entre en vigor el nuevo fraccionamiento aprobado, el 2026 la empresa va a tener que cerrar".

"Para nosotros fue un golpe al corazón. Nuevamente, los parlamentarios que representan a la región nos traicionaron. Lamento esas decisiones, pero como trabajadores estamos en alerta, vamos a tomar acciones, vamos a salir a la calle. Llamo a la comunidad, a nuestros vecinos, a las juntas de vecinos, a que nos acompañen", emplazó Jaime Foreman, presidente del sindicato de PacificBlu.

Luisa Ayala, quien lleva más de 34 años en el rubro, complementó que "vamos a hacer todo lo posible por salir a la calle y hacernos visibles, más de lo que ya hemos hecho, para darnos a conocer al público, que somos trabajadoras con sueldos dignos, con trabajos fijos hace años en la empresa".

El alcalde Eduardo Saavedra (PS), quien acudió a la empresa para manifestar su pesar sobre la decisión, aseguró que esta representa "un nuevo terremoto social", así como un "fracaso" de los parlamentarios del Biobío. Y aludiendo a que el 64% de quienes perderían su empleo son mujeres, lamentó que "este es el regalo que le dan a las mujeres de Talcahuano en el Día de la Madre desde el Congreso".

"Queremos declarar persona no grata al ministro de Economía en la ciudad de Talcahuano, porque a propósito del plan de fortalecimiento que tiene por medida, por razón, por impulso el fortalecimiento del empleo, lo que hace es generar más desempleo. Por lo mismo, creemos que también Carolina Parada, su coordinadora regional (de la estrategia), debería renunciar", fustigó el jefe comunal.

A su vez, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman (ind-UDI), indicó que "he pedido al ministro Grau, quien ha sido el que ha impulsado el plan de fortalecimiento, que haga todo lo que esté a su alcance para que esto se pueda revertir en la próxima sesión de la comisión mixta, porque como región vamos a actuar en bloque".

Grau apunta que la discusión sigue en curso

Consultado sobre las críticas en la zona, el ministro Grau recordó que, antes del tercer trámite legislativo, "lo que sucedió es que en la Cámara de Diputados (el fraccionamiento) quedó 70% a favor del sector artesanal y 30% a favor del sector industrial".

"Lo que ilustra esa votación, de todos los sectores políticos, incluso el grueso de los parlamentarios de la Región del Biobío, es que hay una discusión relevante respecto al tema de merluza, y que no hemos podido llegar a un acuerdo todavía que dé tranquilidad a los distintos sectores", reconoció el titular de Economía.

Por ende, aseveró que "como Ejecutivo, vamos a seguir haciendo el mismo esfuerzo de siempre, que es tratar de llegar a un acuerdo que permita que se desarrolle el sector artesanal, y por supuesto, que continúe también el sector industrial".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter