De manera preventiva, la empresa Essbio detuvo por unas tres horas este lunes la producción de agua potable en planta La Mochita, que abastece a clientes de Concepción, Talcahuano y Hualpén, en la Región del Biobío.
En un primer comunicado, la sanitaria atribuyó la medida a "un cambio en la condición del río Biobío", que la llevó a activar sus protocolos y realizar "todas las acciones operacionales para asegurar que esto no afecte la condición de su captación, y poder retomar la normalidad de sus procesos".
"Por el momento, el llamado es a realizar un consumo controlado del servicio y utilizar agua potable solo para acciones indispensables", agrega el mismo escrito, publicado en su cuenta de X.
La última actualización de la empresa, no obstante, indica que "puso en marcha de manera gradual la producción de agua potable" tras implementar la pausa preventiva, que finalmente respondió a que los sensores "detectaron la presencia de una mancha de hidrocarburo en el río Biobío".
"La compañía de inmediato activó su protocolo de emergencia, deteniendo la producción, aislando la captación de agua y realizando los controles pertinentes en cada proceso de la planta para asegurar su puesta en marcha de manera segura. Paralelamente, informó a las autoridades sectoriales y comunales", reafirma la sanitaria.
Acto seguido, "realizó una inspección del río mediante drones, y tomó muestras, detectándose un canal de aguas lluvia con alto contenido de olor a hidrocarburo en el sector Lonco Oriente; situación que fue informada a Senapred, DOH (Dirección de Obras Hidráulicas) y SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios), para que puedan identificar a los responsables de esta condición".
Con todo, "la empresa se mantiene en condición de alerta y monitoreando la condición del río y de sus procesos", al tiempo que reitera el "llamado a sus clientes a efectuar un consumo controlado de agua potable" en medio de esta contingencia.